Según estimaciones climáticas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura elevada que se ha presentado en el Océano Atlántico en los últimos meses, junto con el hecho de que, a pocos días de que comenzara la temporada de huracanes (1 de junio a finales de octubre) ya hubiera 3 tormentas tropicales con nombre, hacen creer que este año habrá una temporada de huracanes “muy activa”.
Para el doctor Adrián Vázquez, encargado del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes (Cecatev), lo anterior, podría traer cosas positivas, como ayudar a combatir la sequía que se vive en la región.
Explicó que, aunque es una lástima los daños que se pueden provocar en los estados donde impactarán los huracanes, para regiones como Chihuahua, la aparición de este tipo de fenómenos trae consigo un aumento en la humedad en el ambiente, así como un “refrescamiento” de las temperaturas.
Mencionó que entre un 60-70% de las lluvias provocadas durante esta temporada, dependen de la humedad que tenga el Monzón, por lo que refirió que el aumento en los huracanes ayudará a traer la humedad necesaria para que se presenten precipitaciones en territorio nacional.
En el caso del huracán Beryl, que por el momento atraviesa las costas caribeñas, comentó que para el fin de semana se espera que entre a tierras mexicanas en dos ocasiones: una primera en costas de Yucatán, para luego entrar al Golfo de México, y tocar tierra en los puertos de Veracruz y Tamaulipas.
Aunque resaltó que los huracanes son fenómenos climáticos tan cambiantes que son complicados de predecir, anticipó que el paso de Beryl por México, podría provocar que la humedad del ambiente se dirija hacia el sur del país, lo que dejaría a la región noroeste con temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados.


Pide Congreso de Chihuahua a la presidenta Sheinbaum incluya a Chihuahua en plan de obras hídricas
También le solicitan al Gobierno del Estado que aplique los casi 300 mdp que no ejerció el año pasado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Exige diputado Arturo Zubía que incluyan a Chihuahua en proyectos federales de infraestructura hídrica
Increíble, que quede fuera del paquete de 17 obras, pese a ser uno de los estados más afectados por la sequía, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera

Presentan nuevo punto de acuerdo para atender sequía
Exige senador Mario Vázquez a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entrega de recursos para atender la sequía en Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Congreso que aprueben más recursos federales para atender la sequía en Chihuahua
En lugar de aumentarle, se contemplan drásticos recortes en algunos de los conceptos de gasto más importantes, advierten diputados del PAN
Por Alejandro Salmón Aguilera