• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Conflictos cotidianos, ¿encuentran justicia en el sistema cívico?

Don Mirone
Don Mirone

Va el Centro de Convenciones al bulevar Francisco Villarreal

Fotografía: Archivo

Frontera

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas

Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas

Por Martín Orquiz | 8:51 am 8 mayo, 2025

María y su hijo Eduardo, de 11 años, tuvieron que esperar seis horas para que el menor recibiera una vacuna contra el sarampión, un requisito que le pidieron en la escuela primaria a la que asiste, aunque la madre de familia afirmó que también acudió debido al interés para que esté protegido ante los brotes reportados.

Hizo la larga espera en las instalaciones de la Jurisdicción del Distrito de Salud Juárez, ubicadas en Paseo Triunfo de la República, casi esquina con Adolfo López Mateos, pero antes acudió a otras sedes de los Servicios de Salud, donde le dijeron que no había biológico.

Otras personas que hicieron la fila con ella y su hijo le indicaron que también procedían de otros centros de salud, donde les informaron que no tenían vacunas contra el sarampión.

“En las escuelas no van a recibirlos (a los estudiantes) si no llevan su esquema de vacunación completo porque su hay un contagio (de sarampión), pero no hay suficientes hospitales ni vacunas para tanta gente”, expuso.

En ese lugar se topó no solo a infantes, sino a adolescentes de secundaria y preparatoria que también buscaban ser vacunados ante la exigencia de los directivos de las instituciones donde estudian. Lo sabe porque portaban sus uniformes y por sus pláticas.

De hecho, en redes sociales se ha estado informando de la situación. Por ejemplo, la comunidad de la escuela secundaria federal número 19 tiene que llevar obligatoriamente el cubrebocas a partir del miércoles 7 de mayo.

En un mensaje en sus redes sociales se da a conocer el mandato para utilizar el implemento forzadamente “por caso probable de sarampión”.

También en la escuela primaria a la que asiste Eduardo, dijo María, van a portarlo ante la supuesta existencia de pacientes contagiados entre los alumnos.

Sobre el tema, la portavoz del Distrito de Salud Juárez, Alejandra del Bosque, informó que se cuenta con el suficiente abasto del biológico contra el sarampión, pero que sí se incrementó la demanda a raíz de los casos que se han registrado y por la exigencia en los planteles.

Tal vez, dijo, esa sea la razón de que en algunos lugares se agote y en otros haya tiempo de espera.

“Sí hay vacuna contra el sarampión, no hay que temer, solo que de pronto se termina y hay que resurtirla pero sí hay de donde resurtir”, declaró.

Indicó que, efectivamente, en las instalaciones de la Jurisdicción es donde las filas han estado muy largas estos últimos días y se ha atendido a mucha gente.

Datos proporcionados por la funcionaria indican que del 26 de abril al 3 de mayo en esta ciudad se habían aplicado 6 mil 441 vacunas antisarampión, entre estas 2 mil 913 SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) a infantes de 9 años o menos y 3 mil 528 SR (sarampión y rubéola) a infantes, adolescentes y adultos de los 10 a los 39 años.

“Estas son las cifras con las que cerramos la Semana Nacional de Vacunación, afortunadamente la gente ha respondido, de eso se trata”, expuso.

Padres de familia y adultos se rebelan para que los vacunen

María y Eduardo tuvieron que recorrer instalaciones médicas en busca de la vacuna desde el pasado viernes 2 de mayo.

Inicialmente, acudieron al centro de salud Todos Somos Mexicanos, que se ubica en la avenida Francisco Villa, ahí les dijeron que no había vacunas, por lo que el fin de semana buscó en centros comerciales y tampoco encontró puestos de vacunación con el biológico disponible.

Regresó el lunes a Todos Somos Mexicanos y le dijeron que volviera el martes, lo hizo y tampoco había vacuna.

“Yo sabía que enseguida del Hospital de la Mujer ponían vacunas, decidí irme hasta allá, llegué a las 11:00 y había como 50 personas, pero tomamos nuestro lugar”, mencionó.

Indicó que la fila caminaba muy lentamente y, después de una hora, el sol comenzó a calar, entonces tanto ella como otras personas comenzaron a desesperarse.

Algunas le dijeron que llegaron desde otros centros de salud, como el de Zaragoza y otros cuyos nombres olvidó, donde tampoco pudieron inmunizarse.

Aunque las condiciones eran desfavorables no hicieron alboroto alguno, aunque ya estaban desanimados, con calor, sed y tal vez hambre.

Sin embargo, algunas trabajadoras del lugar demostraron poca empatía y nunca les dijeron si alcanzarían a vacunarse.

“Fueron déspotas, prepotentes, inconscientes y burlonas porque a cualquier persona que les preguntaba le respondían mal, enojadas… a una de las mamás le reclamaron por llevar a su hijo fuera de tiempo y porque le faltaban muchas vacunas”, contó.

A otra, que llevaba a un infante, le dijeron que únicamente le pondrían la del sarampión ya que, como había nacido en El Paso, debía llevarlo a inmunizar a esa ciudad, donde los biológicos le iban a costar, mientras que aquí eran gratuitos.

vacunas; migrantes; estudiantes

Eduardo también nació en El Paso, pero cuenta con la doble nacionalidad y vive en Juárez, por lo que María se sintió aludida.

“Hay cosas que no están en nuestras manos, agarrar a los niños y cruzarlos a El Paso, no es porque queramos las cosas gratis, sino que se presenta la oportunidad y uno acude a donde las noticias están diciendo”, se quejó.

Muchos de los que acudieron a vacunarse acababan de salir de sus escuelas primarias, secundarias y hasta de preparatoria; tuvieron que esperar sin comer porque decían que no los iban a dejar entrar si no llevaban completo su esquema de vacunación.

A las dos de la tarde, después de permanecer tres horas en la fila y cuando María y Eduardo estaban en la puerta a punto de entrar, salió una enfermera a decirles que estaban por terminar su turno y que ya no se iba a atender a nadie más, solo a quienes estaban dentro del edificio.

Indicó que todos quedaron sorprendidos por el anuncio y la actitud mostrada, por lo que la madre de familia comenzó a reclamarle la injusticia porque tenían horas formados y no les avisaron que cerrarían y pidió que al menos les dieran algún papel para poder regresar al otro día y no perder su lugar.

“Aquí no damos papelitos”, le respondió la empleada se salud, su actitud indignó a otras personas y también comenzaron a protestar.

“Total, que cerraron hasta las tres de la tarde, recibieron a toda la gente que pudieron, pero nos formaron en otra fila, donde las primeras fuimos las últimas, quedamos atrás de otra gente, pero ya lo que queríamos era que nos atendieran”, contó.

Otra enfermera les dijo que ella se quedaría hasta que saliera el último, aunque comenzaron rumores de que la vacuna de sarampión ya se había terminado, lo que fue decepcionante para muchos que llevaban horas esperando.

Algunos dijeron que perdieron su día laboral y algunos estudiantes sus clases, por lo que regresar otro día los impactaría.

Finalmente, vacunaron a Eduardo hasta las cinco de la tarde.

Casi todos los que estaban en el lugar, recordó, querían la vacuna SRP porque se les estaban exigiendo en las escuelas, incluso en preparatorias.

Sobre la situación, Alejandra del Bosque indicó que se debe entender que las vacunadoras son seres humanos y cumplen con un horario de trabajo, merecen un descanso digno y aun así se quedaron a vacunar a más gente.

“Esto habla muy bien de su entrega y profesionalismo, pedimos paciencia… la vacuna ha estado ahí, disponible durante todo el año”, expuso.

Si ahora hay filas tan largas, dijo, es porque están pidiendo la vacuna en las escuelas y ahora surge el interés por esta exigencia, pero el biológico está disponible todo el año; ahora, hay que ser conscientes de que en un momento dado las aglomeraciones pueden suscitarse.

Además, en la Jurisdicción del Distrito de Salud Juárez se han instalado carpas para que la gente no sufra las inclemencias del sol y se proporcionan sillas a adultos mayores o personas que lo requieran, afirmó.

“Agradecemos la respuesta, porque nuestro interés es que la vacuna llegue a toda la comunidad y pedimos un poco de paciencia y comprensión ante las largas filas”, declaró.

Es importante que la gente sepa que si en alguna unidad de salud de pronto se termina la vacuna, es cuestión de resurtir porque se cuenta con abasto suficiente.

Del Bosque dio a conocer que la autoridad sanitaria está en la mejor disposición de vacunar a todo mundo, sea como sea, que la gente la solicite o que les abra las puertas de su casa.

Incluso se han hecho recorridos por las colonias casa por casa ofertando la vacuna, pero en muchas no reciben a las vacunadoras, quienes recorren calles de terracería, con el sol encima y durante horas ofertando la inmunización.

“Hay que tomar en consideración su esfuerzo, son enfermeras vacunadoras profesionales y la disponibilidad de vacunar ahí está, con gusto recibimos a todos los que deseen aplicarse alguna vacuna para que tengan completo su esquema”, puntualizó.

Mientras, en las escuelas toman medidas contra posibles contagios de sarampión.

La semana pasada, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que personal de Educación Básica recibió capacitación por parte del Sector Salud sobre el Protocolo de Identificación Temprana y Atención de Brotes de Sarampión en Centros Educativos y Estancias Infantiles.

Fueron alrededor de 35 mil docentes, directivos y administrativos de unas 5 mil escuelas de preescolar, primaria y secundaria que operan en Chihuahua quienes acudieron a participar en la actividad.

El taller incluyó acciones para reconocer casos probables y brindar atención a casos confirmados de la enfermedad en las instituciones, además se les instruyó para llevar a cabo un ejercicio preventivo para detectar a personas que no hayan sido vacunadas.

Bajo esa circunstancia, se solicitará a las madres y padres de familia la cartilla de vacunación del alumnado y, si el docente detecta a algún alumno con su esquema de vacunación incompleto, lo notificará al director.

A su vez, la autoridad escolar hablará con los padres de familia para que lleven al menor al centro de salud más cercano a completar ese proceso.

Hasta ahora, indicó la dependencia, no se está considerando la suspensión de clases en los planteles de educación básica porque la mayoría de la población está inoculada contra el sarampión, como indican los datos que les dieron funcionarios de Salud.

Contenido Relacionado

¿Te sientes cansado? Podría ser anemia

El hematólogo y coagulólogo Pablo García Chávez del Centro Médico de Especialidades nos habla del tema

Por Marisol Rodríguez

Rebasa Chihuahua los 2 mil casos de sarampión

En Juárez, la cifra llega a los 51 casos detectados y se coloca como el séptimo municipio con más casos en la entidad

Por José Estrada

Sarampión gana terreno; aún sin fecha para macrocentro de vacunación en Juárez

Autoridades estatales de Salud implementaron el programa para evitar la diseminación del padecimiento, que ya llegó a mil 940 casos en la entidad

Por Redacción

Ascienden a mil 800, los casos de sarampión en el estado

La Secretaría de Salud confirma la recuperación de más de mil 700 pacientes que estuvieron contagiados con la enfermedad

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El Rey Carlos, el lomito que hoy domina las redes sociales
  • Van a negocios a cobrar derechos por música, Canaco acusa extorsión
  • Anuncia presidenta Sheinbaum acción penal por retención de agua en rancho de Duarte
  • Cuando tus padres son quienes te enrolan en el delito
  • Show de payaso casi acaba en tragedia por hombre celoso

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend