Por aumento en los precios de los alimentos el consumo en “tienditas” de abarrotes bajó hasta 25 por ciento en lo que va del año.
Así lo reflejaron resultados presentados por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
De acuerdo con la agrupación, el consumo de productos enlatados, huevo, botanas, dulcería y lácteos, bajó en lo que va del año.
Incluso, el ticket promedio diario se ha reducido de 150 pesos en promedio por persona a 50 pesos, “reflejándose la diminución del poder adquisitivo de los consumidores”.
“En el caso del huevo es un asunto muy preocupante, pues para muchos de los mexicanos era el sustituto de la carne”, señaló la agrupación.
La Anpec también reveló que los consumidores cambiaron la forma de comprar. Por ejemplo, en el caso de la tortilla ahora se compra medio kilo y no el kilo completo; el huevo, el pan, tomate, cebolla, papa y aguacate, por pieza; la leche, por litro.
Los pequeños comerciantes refirieron que se incrementó la cantidad de clientes que adquieren sus productos “fiados”; también observaron que ya no les alcanza para todos los productos de la canasta básica y que los proveedores ahora ofrecen presentaciones más pequeñas.
Un caso particular resaltó que los comerciantes ven un aumento en sus costos, principalmente en servicios públicos, como la luz, el pago del impuesto Predial y las gasolinas.
La agrupación no descartó que se presente otra escalada de precios hacia noviembre y enero próximos; además de que la inflación alcance una tasa del 10 por ciento al cierre de este año.
La inflación continuó imparable en julio, en donde alcanzó un nivel similar al de diciembre del 2000; de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al cierre de julio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se volvió a acelerar y alcanzó un nivel de 8.15 por ciento.
Es el mayor aumento desde hace más de 20 años; luego de que en diciembre del 2000 los precios se incrementaron en 8.96 por ciento.


PIB crecerá más de lo esperado; Banxico sube su pronóstico
El ajuste responde a que en el tercer trimestre del año la demanda externa mostró una resiliencia y por el dinamismo del gasto interno
Por El Universal

Recula producción de constructoras en septiembre
Retrocedió 2.7% en septiembre pasado, luego de seis meses consecutivos al alza
Por El Universal

Inflación llega a 4.26% en octubre; liga nueve meses a la baja
El aumento general de precios en octubre resultó por debajo del consenso de los analistas de 4.28% a tasa anual
Por El Universal

Inflación sorprende: Llega a 4.27%, por debajo de lo estimado por los especialistas
De acuerdo con el Inegi, el incremento general de precios en la primera mitad de octubre se ubicó por abajo del consenso de los analistas
Por El Universal