Chihuahua.- El «cobro de piso», una de las modalidades del delito de extorsión, tiene su apogeo en Cuauhtémoc, municipio donde empresarios interpusieron 12 de las 17 querellas ante autoridades judiciales en lo que va del año.
Las cifras oficiales corresponden solo a hechos consumados en el estado, aclaró la Fiscalía General del Estado.
Por tanto, no se contabilizan los acercamientos de criminales a los negocios para conseguir alguna cantidad a través de las amenazas e intimidación.
Esta otra modalidad podría triplicar la cifra, coincidieron especialistas en seguridad pública.
En estos casos generalmente el afectado no denuncia por temor a ser asesinado.
Otra cifra oculta es la de las extorsiones a través de llamadas telefónicas, una modalidad que mostró un impresionante repunte en los últimos meses.
En un comparativo anual, el mes de agosto resultó ser el de más casos registrados de cobro de piso, con 11; nueve de las cuales tuvieron lugar en la ciudad manzanera, una en Chihuahua y una más en Juárez.
Las carpetas iniciadas por zonas, de enero a diciembre, se contabilizan de la siguiente manera: Norte, tres; Centro, uno; Sur, 1 y Occidente, 12.

Norte Digital tuvo acceso al contenido de uno de los expedientes levantados por este delito, en el cual los criminales ejercieron violencia extrema contra los afectados.
Violencia vuelve al «cobro de piso»
Esto ocurrió en Cuauhtémoc a finales del mes de noviembre. Sujetos ingresaron a un establecimiento en el momento donde el propietario realizaba un servicio.
En el documento se refiere que cuatro varones con vestimenta holgada y encapuchados insultaron al dueño y lo colocaron contra la pared, mientras intentaban asfixiarlo.
Con un codo presionando su cuello, el empresario tuvo más miedo al notar que traían armas de fuego colocadas en la cintura.
Al momento le solicitaron una cantidad mensual, pues le arguyeron que tenía mucha clientela y sus precios eran bastante elevados.
“Sabemos que puedes pagar, no te hagas pen#$%», le dijeron.
Entregó dinero durante dos meses, al tercero ya no pudo sostener el gasto y tuvo que cerrar.
La carpeta de investigación asienta que se trataba de cuatro sujetos, altos y de complexión delgada, con acento «chilango».
El común denominador en los casos es el empleo de armas de fuego largas y cortas o incluso machetes o cuchillos para amenazar a comerciantes y empresarios, situación que no se presentaba desde hace varios años.
La vocería de la Fiscalía General del Estado reconoció un repunte en los casos de extorsión e informó de un operativo especial a través de alertas y campañas permanentes con el objetivo de evitar el delito.
“La Fiscalía cuenta con Unidades de Investigación especializadas, integradas por Agentes del Ministerio Público, Policías de Investigación, Peritos y Analistas, quienes llevan a cabo las acciones para el combate a este delito”, se informó.
Según el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, en casos consumados de «cobro de piso», por encima de Chihuahua se encuentran: Coahuila, con 34; Chiapas, 54 y Michoacán, 64.
En el top tres se ubican: Estado de México con 3 mil 190; Veracruz, 711 y Jalisco, 524.


EU fija perímetro de seguridad en Juárez y mantiene a Chihuahua en nivel 3 de riesgo por violencia
Gobierno de Trump pide a sus funcionarios no ir a la periferia de Juárez y menos a Anapra; traza un perímetro de seguridad para sus empleados y mantiene al estado en la lista con altos niveles de violencia y secuestros
Por Redacción

Gobierno del Estado invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria
Siguiendo la instrucción de la gobernadora Maru Campos, se implementan acciones especiales para ejercer el control de la plaga de chapulín en la entidad
Por Redacción

Gobierno del Estado trabaja en combatir el rezago histórico en la Sierra Tarahumara
Con estrategias como “Juntos por la Sierra” y MediChihuahua, la gobernadora Maru Campos busca reparar la deuda histórica que se tiene con las comunidades indígenas
Por Redacción

Supervisa gobernadora obra de construcción del Centro de Convenciones de Cuauhtémoc
Tiene un avance del 80 por ciento y se prevé esté concluida en noviembre próximo
Por Redacción