La caída del peso frente al dólar es la reacción al anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos, sumado al ajuste a la baja que hizo también el Banco de México en las expectativas de crecimiento del producto interno bruto, que sería entre 0.8 y 1.8 contra el 1.1 y 2.1 que se tenía, y un aumento en el pronóstico de inflación de 3.4 a 3.7 por ciento.
De acuerdo con Patricia Villaescusa, economista y propietaria del centro cambiario Dollar Zone, lo más preocupante es la falta de reactivación de la economía, y con la entrada en vigor de los nuevos aranceles, y el mantenimiento de estos algunos meses, impactarán fuertemente la ya débil economía mexicana, golpeada por la baja en la inversión pública que ayer Alfonso Romo comentó que reactivarán a más tardar en septiembre.
Por lo pronto, el dólar se encuentra arriba de $20.00 en algunos bancos, a nivel local la venta se oferta hasta $18.60 en algunos centros cambiarios.
De acuerdo con datos del Banxico, la caída representa un 2.97 por ciento, respecto a las 19.17 unidades en las que operaba antes del anuncio del mandatario estadounidense.
A nivel nacional el tipo de cambio del peso con el dólar tocó hasta hace unas horas en un máximo de 19.82 a la venta y un mínimo de 19.54 en el mercado al mayoreo.


Aranceles al acero y aluminio limitarán crecimiento económico de Chihuahua: Hacienda
El secretario José Granillo expone panorama económico estatal ante Canacintra
Por Alejandro Salmón Aguilera

Aranceles de EU al 10% dan respiro a industria automotriz: Anierm
Trump refuerza la producción y el empleo en su país, exentando impuestos a las armadoras en operaciones de comercio exterior
Por Carlos Omar Barranco

Trump no quiere en EU los autos ensamblados en México y Canadá
Dijo que su gobierno continúa esforzándose para que las armadoras estadounidenses regresen la producción a su país, porque ese es “un negocio de Estados Unidos”
Por Redacción

El próximo lunes tendrá lugar el Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”
La UACJ y ANUIES, invitan a acudir al evento que reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para analizar el fenómeno migratorio actual
Por Redacción