• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

Fotografía: Archivo

Economía

Trump quiere sacar el acero chino y que se compre el estadounidense

Arancel del 50 por ciento es un balde de agua fría para la industria fronteriza que podría traer más desempleo, alerta Anierm

Por Carlos Omar Barranco | 9:48 am 5 junio, 2025

El incremento del 50 por ciento al acero que impuso a partir de ayer mediante aranceles el Gobierno de Donald Trump a México y Canadá, es señal de que el material chino se está comiendo al mercado estadounidense.

Esa es la conclusión a la que llegó el delegado de la Asociación Nacional de Exportadores de la República Mexicana (Anierm), Marcelo Vázquez Tovar.

Vázquez estimó que la decisión de aplicar este nuevo incremento solo a México y Canadá, y no a la Unión Europea, donde mantiene el 25 por ciento, tuvo que ver con que a estos dos países sigue entrando acero chino.

Sostuvo que como el metal del país asiático es de menor costo y se sigue exportando a Estados Unidos, le está “pegando” a su industria siderúrgica.  

“Lo que quiere el presidente Trump es proteger su siderúrgica, aunque el secretario de Economía (Marcelo Ebrard) dijo que tiene un superávit y no entiende por qué lo sube, lo que podemos pensar es al revés, que Estados Unidos quiere que le compren su acero”, apuntó.

Explicó que aún con el 25 por ciento de impuesto que se impuso en marzo, el acero chino, exportado desde México, sigue siendo más barato en el mercado estadounidense y lo siguen comprando los usuarios o fabricantes en Estados Unidos.

Por eso Trump quiere evitar que siga llegando acero barato y con esto provocar que se consuma acero de los Estados Unidos, acotó.

Refirió que el acero asiático llega a Juárez en distintas presentaciones, como en barras o rollos de lámina.

Igual se usa en la industria maquiladora en distintos procesos, como troquelar bases para tablillas y hacer chasises de televisión, también tiene aplicaciones en la industria automotriz y la construcción.

El representante de los exportadores e importadores apuntó que tanto en Estados Unidos como en Juárez, hay un efecto negativo.

Allá genera polémica al propio Gobierno estadounidense, porque el costo final lo paga el último usuario o el comprador final.

La consecuencia obvia, de acuerdo con Vázquez Tovar, es que se les están disparando los precios.

Aquí también hay un impacto nocivo porque al bajar las órdenes de compra, derivado de que no hay venta en las tiendas de detalle estadounidenses, las plantas deben bajar su producción y eso termina golpeando el principal insumo de la frontera: el empleo.

“Al tener producto rezagado en las tiendas de detalle, no hay órdenes de compra para que siga la producción en nuestras plantas fronterizas; de ahí se refleja que van a mandar a la gente a descansar a sus casas con convenios de pago de horas trabajadas”, calculó.

Como consecuencia, remató, es muy posible que aumente el desempleo.

Recordó que cuando se impuso el arancel al 25 por ciento, hace poco más de dos meses, la industria maquiladora local se vio forzada a acomodar sus áreas de costos.

Primero, revisando minuciosamente los detalles que llevaban acero y verificando su procedencia o país de origen; a partir de ahí determinaban cuanto tenían que pagar de arancel, indicó.

Con el 25 por ciento que se acaba de agregar, añadió, nuevamente las industrias van a tener que revisar áreas de costeo para ajustar los precios.

Aclaró que esperará algunos días para que sus asociados expongan el problema que estén viviendo internamente, cosa que no habían podido hacer en estas horas porque apenas ayer estaban ocupados con los avisos automáticos que puso el Gobierno mexicano.

Lo de los aranceles al 50 por ciento, concluyó Vázquez Tovar, fue como un “balde de agua fría” para ellos.

Contenido Relacionado

Excluyen 25 fracciones arancelarias del aviso automático para la exportación

Secretaría de Economía da marcha atrás a medida que, según Anierm, complicaría operación de la maquiladora; amplían plazo para entrada en vigor al 11 de agosto

Por Carlos Omar Barranco

Complicado, proceso para pagar impuestos del acero a EU

Productos locales contienen material de varios orígenes, incluido estadounidense, explica experta en Aduana

Por Carlos Omar Barranco

Nuevo incremento de arancel al acero, amenaza directa a la maquiladora: BEF

Urge que desde el Plan México se apoye a las pequeñas y medianas empresas imponiendo más condiciones a las extranjeras, señala expresidente de Canacintra

Por Carlos Omar Barranco

Aranceles al acero y aluminio limitarán crecimiento económico de Chihuahua: Hacienda

El secretario José Granillo expone panorama económico estatal ante Canacintra

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend