• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

Fotografía: Archivo

Economía

Complicado, proceso para pagar impuestos del acero a EU

Productos locales contienen material de varios orígenes, incluido estadounidense, explica experta en Aduana

Por Carlos Omar Barranco | 11:55 am 6 junio, 2025

Para establecer si un producto hecho, ensamblado o manufacturado en Ciudad Juárez con algún contenido de acero debe o no pagar el arancel del 50 por ciento impuesto por Donald Trump el 4 de junio, es necesario verificar el país de origen del metal.

Como puede ser que contenga diversos orígenes, es decir, que algunas partes sean de acero chino y otras de acero mexicano y otras de acero estadounidense, por mencionar solo esos tres, el arancel que se pagaría sería el que no es estadounidense.

Así lo explicó la vicepresidenta de aduanas y mujeres empresarias de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco), Gina García.

En Estados Unidos existe la Sección 232, un equivalente a la Secretaría de Economía en México, que pone un candado a importaciones de acero y aluminio que no sea de ese país.

En este caso, el candado aplica para el acero mexicano, precisó.

Es importante aclarar que, como país, importamos más acero de Estados Unidos que el que exportamos, pero el problema radica en que muchos productos podrían tener acero de distintos orígenes y entonces se debe revisar qué productos entrarían en esa restricción arancelaria, detalló.

Por ejemplo, añadió, en cuanto se determine el porcentaje del acero chino que lleva el producto, se deberá pagar el 50 por ciento de arancel, así que, si el valor del acero asiático es de 100 dólares, se tendrán que pagar 50 dólares más.

Para tener esta información, existe una declaración jurada que emite el Gobierno estadounidense, Affidavit, en inglés, en la cual el exportador –que en Estados Unidos es considerado como proveedor– debe incluir datos del declarante y protestas, descripciones de producto, del proceso productivo y del origen de los materiales.

También debe poner la composición del valor agregado, operaciones especiales como la conocida como Reimportación 9802, y una declaración de buena fe.

García estimó que todo el tema de la llamada “guerra arancelaria” nació de una estrategia del presidente Donald Trump para proteger y desarrollar ciertas empresas de su país.

Sin embargo, hay fracciones de origen estadounidense que no pagan ese arancel, pero el punto es que si hay una parte que no es originaria de Estados Unidos, sí tendrá que pagar el 50 por ciento.

Otra excepción aplica si el acero contenido entra dentro del tratado de libre comercio, agregó.

Es por eso, precisó, que resulta indispensable hacer el estudio de reglas de origen, la declaración jurada o Affidavit, en la que se debe incluir el certificado de molino o certificado de colado del productor en Estados Unidos, precisó.

Contenido Relacionado

Excluyen 25 fracciones arancelarias del aviso automático para la exportación

Secretaría de Economía da marcha atrás a medida que, según Anierm, complicaría operación de la maquiladora; amplían plazo para entrada en vigor al 11 de agosto

Por Carlos Omar Barranco

Nuevo incremento de arancel al acero, amenaza directa a la maquiladora: BEF

Urge que desde el Plan México se apoye a las pequeñas y medianas empresas imponiendo más condiciones a las extranjeras, señala expresidente de Canacintra

Por Carlos Omar Barranco

Trump quiere sacar el acero chino y que se compre el estadounidense

Arancel del 50 por ciento es un balde de agua fría para la industria fronteriza que podría traer más desempleo, alerta Anierm

Por Carlos Omar Barranco

Aranceles al acero y aluminio limitarán crecimiento económico de Chihuahua: Hacienda

El secretario José Granillo expone panorama económico estatal ante Canacintra

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend