Viviendas adquiridas con créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuyo estatus es irregular, ya que cayeron en mora de pago o tienen alguna otra situación de conflicto, entrarán a un ciclo de regularización.
El director general del Infonavit, Octavio Romero, informó que la Secretaría de Bienestar censará a 933 mil viviendas en todo el país que tienen problemas con el pago de su crédito y que fueron abandonadas para establecer su actual situación jurídica.
En el estado de Chihuahua ya se han censado 4 mil 145 casas que se encuentran en diferentes condiciones de conflicto.
Datos de la Comisión Estatal de Suelo, Vivienda e Infraestructura (Coesvi) de 2024, indicaban que en la entidad había al menos 6 mil construcciones en un estatus irregular, de las cuales 4 mil están en Ciudad Juárez y el resto en la ciudad de Chihuahua.
Romero informó esta mañana, que en México al menos 933 mil viviendas registran una problemática similar, de esta cifra, 132 mil enfrentan juicios masivos, 216 mil fueron adjudicadas, pero permanecen sin escriturar y hay 497 mil, cuyos créditos presentan adeudos.
De ese universo, 89 mil viviendas pertenecen al régimen del Fovissste.
El censo que hará la Secretaría de Bienestar servirá para establecer con precisión cuáles y cuántas viviendas están ocupadas a través de un acreditado por un tercero o invadidas, así como las casas desocupadas que permanecen en abandono o vandalizadas.
Para el pasado 5 de mayo, ya habían sido censadas 47 mil 845 viviendas, el 87 por ciento está ocupada y el resto sin habitantes.
Para darle solución al estatus irregular de las casas, el Infonavit propone que haya, en el caso de las viviendas que están habitadas por acreditados, una reestructuración del crédito que puede incluir congelamiento del saldo, reducción de tasa de interés, disminución de mensualidad y posibles quitas al adeudo.
Con relación a las construcciones ocupadas por terceros, se propone la regularización mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra, mientras que para las desocupadas o vandalizadas la intención es rehabilitarlas y entregarlas bajo el modelo de arrendamiento social con opción a compra.


Infonavit ya puede empezar a construir las primeras mil 300 casas en Ciudad Juárez
El Ayuntamiento ya autorizó la donación de las 54 hectáreas que compró para tal fin en el suroriente de la ciudad
Por Francisco Luján

Legislará Congreso para que nuevas construcciones tengan sistemas de reutilización del agua
Se busca que casas, comercios y plantas industriales hagan un uso más eficaz del recurso hídrico
Por Alejandro Salmón Aguilera

Terrenos comprados por el Municipio para las Casas Sheinbaum generarán 78 mil empleos
Yeseros, arquitectos, ingenieros, electricistas, desarrolladores y empresas constructoras se beneficiarán de esta demanda de profesionistas y prestadores de servicios de la industria de la construcción
Por Francisco Luján

Casas prometidas por Sheinbaum costarán 81 millones de pesos a juarenses
El Cabildo autorizó al alcalde comprar a la Inmobiliaria Pejorza, dos predios en los que se construirán mil 300 de las miles de viviendas sociales, que la presidenta ofreció para esta frontera
Por Francisco Luján