Después de pronunciar un discurso en el que -según sus propias palabras- se le “enchinó el cuero”, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, evadió hablar sobre las disculpas públicas que les debe a las víctimas del 27M.
Representantes de los medios de comunicación lo cuestionaron sobre cuándo pediría la disculpa pública a la que lo emplazó un juez federal, por la muerte de 40 migrantes el 27 de marzo de 2023.
Rodeado de empleados federales tanto de Migración como de Bienestar, que hicieron las funciones de guardias de seguridad para alejar a la prensa, Garduño se limitó a decir que ese “no era el tema”.
“¿Cuándo será la disculpa pública que le va a dar a las víctimas?”, le preguntó la periodista Rocío Gallegos. “Ahorita no es el tema, hay que respetar la bienvenida a los compañeros”, respondió el responsable de la política migratoria nacional.
Otra de las reporteras, le recordó que entre las demandas de los connacionales, estaba incluido el pedir respeto a las personas migrantes, pero el comisionado insistió en la misma respuesta.
“Ahorita no es el tema ¿es todo?”, espetó.
Antes de ser cuestionado por las representantes de los medios, Garduño había dado un discurso de bienvenida a los repatriados, que acababan de llegar en un autobús al Centro de Atención y de Servicios para Mexicanos Repatriados, instalado en El Punto.
“Están en su casa, esta casa grande, aquí los vamos a atender, aquí no va a haber más grilletes, más esposas, están en libertad”, les dijo.
“Cuando veo ondear y que portan las banderas y los colores de mi nación -continuó- también se me enchina el cuero, ya están en su casa”.
Los repatriados lo escuchaban en semicírculo dentro de una de las carpas instaladas en el lugar.

También les hizo una relatoría de cómo sus mamás estarían esperándolos con los ojos llorosos, que si fuera en Oaxaca sería tal vez con un agua fresca de limón y mole negro, y en otras partes, con atoles o tamales.
Pero independientemente del estado de la República, en todos, la comida tendría un “sazón de amor” para darles la bienvenida, les dijo.
Antes de concluir, hizo referencia a que los funcionarios públicos federales y municipales, encargados de atenderlos en el Centro de Atención y de Servicios para Mexicanos Repatriados, tenían la “convicción humanista de tratar a los mexicanos con excelencia”.
La disculpa pública a la que hicieron alusión las compañeras de los medios, se dio a conocer el 25 de enero de este año.
En esa fecha el juez federal Víctor Manlio Hernández Calderón, lo exoneró de ir a la cárcel por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.
De esa forma se dio por concluido el proceso penal que se le había iniciado, por la muerte de 40 personas en el incendio de la estación migratoria.
Además de la disculpa, que deberá ocurrir en un plazo no mayor a seis meses desde la fecha que fue ordenada, Garduño también deberá cubrir otras obligaciones.
Estas incluyen pagar la reparación del daño a las víctimas, cubrir los daños sufridos en la propiedad federal y que él y su personal tomen cursos de derechos humanos.


Continúan homicidios debido a disputa por migrantes y drogas: SSPM
Ajustan estrategia autoridades en puntos clave ya identificados, dice César Omar Muñoz
Por Teófilo Alvarado

Activan aplicación CBP Home; incluye función “Intención de Salida” dirigida a migrantes indocumentados
La función está disponible también para aquellos extranjeros en situación irregular o cuyo permiso de permanencia temporal (parole) ha sido revocado
Por Redacción

¡Se luce Garduño! Con banda y en medio de contingencia climática, reciben a mexicanos deportados
Un camión con 18 connacionales expulsados de Estados Unidos llegó a las instalaciones del albergue temporal, instalado en El Punto, sitio en el que funcionarios les dieron la bienvenida, en un ambiente festivo
Por José Estrada

Continúan visitas de Garduño a esta frontera
En la tarde de ayer, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, realizó una visita a esta frontera para confirmar el nombramiento de la nueva delegada en Chihuahua
Por José Estrada