El precio de los productos que integran la canasta básica de consumo mostró una disminución por primera vez desde mayo.
El grupo de productos contenido en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) registraron una ligera disminución del 0.3 por ciento.
A la segunda semana de agosto se puede comprar el paquete con mil 110 pesos; una reducción respecto a los mil 114 pesos de la primera semana.
Esta es la primera vez que se registra una baja en el precio de los productos que integran la canasta básica. Así lo reveló el seguimiento del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
La tendencia en el precio de 26 productos de consumo básico coincide con lo esperado por los economistas; en el sentido de que la inflación está cerca de tocar su punto más alto este mes o a más tardar en septiembre.
El monitoreo del GCMA tiene 26 productos, mientras el de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) considera 24. La diferencia es que el organismo privado incluye tortillas de maíz y de harina; así como frijol negro y pinto, mientras el de la dependencia no distingue entre las variedades del grano o la materia prima de la tortilla.
Recientemente, analistas señalaron que hay indicios de que la inflación alcanzaría su pico más alto durante este mes; posteriormente se estabilizaría y comenzar su descenso hacia finales de año.
En tanto, especialistas de Citibanamex consideran que el índice de precios llegaría a su máximo nivel entre agosto y septiembre; quedando estable entre 7.5 y 8 por ciento durante lo que resta del año.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas coincide en que en agosto se verá el pico de la inflación.
Un total de 17 productos de la canasta básica reportan alzas; destacando 143.9 por ciento de la naranja, 94.3 de la papa, 25.7 del jitomate y 21 por ciento del jabón de tocador.
En tanto, nueve productos muestran una tendencia a la baja. Resaltan los casos del aceite vegetal, con 41.9 por ciento; el limón, con 21.8; la pasta para sopa, con 14.5, y el chile jalapeño, con 10.7 por ciento.
La canasta básica está compuesta por aceite de maíz, arroz palay, atún, carnes de cerdo, pollo y res; así como cebolla, chile jalapeño, frijol y huevo. También jabón, tomate, leche, limón, manzana, naranja, pan, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harinas de maíz y de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.


PIB crecerá más de lo esperado; Banxico sube su pronóstico
El ajuste responde a que en el tercer trimestre del año la demanda externa mostró una resiliencia y por el dinamismo del gasto interno
Por El Universal

Recula producción de constructoras en septiembre
Retrocedió 2.7% en septiembre pasado, luego de seis meses consecutivos al alza
Por El Universal

Crisis en puentes genera rezago de 15 mil cargas y mercancías retenidas por mil 500 mdd: Canacar
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga exhortó a atender la crisis en la frontera con Texas ante graves afectaciones al comercio México-Estados Unidos
Por Redacción

Economía mexicana sin crisis de fin de sexenio: Moody’s Analytics
La firma resaltó que el efecto contraccionario de fin de sexenio se extenderá hacia el inicio de la nueva administración
Por El Universal