El empleo formal en Juárez cerró de buena forma el 2020. La expectativa para 2021 es que siga creciendo, opinó el economista Isaac Sánchez-Juárez.
Dijo que en el último tramo del año pasado se generaron empleos que en cierta medida permitieron recuperar los perdidos durante el segundo trimestre por la pandemia del coronavirus.
El repunte -agregó- fue particularmente importante en el sector industrial, ya que se generaron más de 20 mil empleos formales en el mes de noviembre.
Esto de acuerdo con el último dato proporcionado por el IMSS.
En total, en el mes de noviembre se registraron más de 471 mil empleos formales en Ciudad Juárez; de estos, el sector industrial generó más de 317 mil.
En ese sentido, el economista refirió que la industria maquiladora sigue siendo la principal empleadora en la ciudad.
“Esperamos que toda vez que se publiquen los datos de diciembre 2020 veamos una mejora sensible por el incremento de pedidos manufactureros con motivo de la temporada de fiestas de Fin de Año”, indicó.
Esto permite pronosticar que Juárez cerró el 2020 con más de 520 mil empleos formales.
En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social existe actualmente una bolsa de 288 plazas disponibles de nivel operativo, técnico y profesional para la región Juárez.
Los retos de 2021 para el empleo
En cuanto a la expectativa para 2021 la creación de más empleo, dependerá de las condiciones de la economía internacional.
Particularmente del avance en el proceso de vacunación y el fin de la epidemia de SARS-COV-2, refirió el economista Isaac Sánchez-Juárez.
También refirió que las expectativas para el empleo son favorables, en virtud de que todo parece indicar que se sigue un ritmo adecuado de vacunación.
Otro factor positivo -agregó- es que a partir del 20 de enero Joe Biden asumirá funciones como presidente de los Estados Unidos. Junto al nuevo marco del T-MEC permitirá retomar la fortaleza de las exportaciones de productos industriales al resto del mundo.
Así que, si se mantiene el proceso de mejora de las condiciones de salud internacionales y en México se impulsa un mayor gasto público en inversión, las cosas irán mejor, precisó.
También ayudará el proceso electoral, que por sí mismo genera gasto público, lo que alienta temporalmente la economía, añadió.
Una parte preocupante, dijo, es la debilidad de las finanzas públicas ante la reducción estimada del pago de impuestos, debido a los efectos negativos de la epidemia sobre el tejido empresarial mexicano.
A largo plazo sigue pendiente establecer una política de desarrollo productivo que permita ser menos dependientes del entorno internacional, particularmente en Estados Unidos, refirió.


Continúa estancado empleo manufacturero en Juárez, coinciden especialistas
Incertidumbre arancelaria es el principal factor para que se hayan ido casi 65 mil plazas en dos años
Por Carlos Omar Barranco

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Estancado, empleo en Juárez; prevalece incertidumbre por aranceles
Dicen exportadores que con automatización la maquila está equilibrando pérdidas
Por Carlos Omar Barranco

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones
La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad
Por Redacción