• 02 de Octubre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

Combatían la corrupción, pero ahora la defienden

Indicadores Chihuahua

Fotografía: Internet

Brújula Verde

Catástrofe económica: cierran más de 30 mil empresas en el estado

Estiman que más de la mitad estaban en Ciudad Juárez; se derrumban crecimiento económico e inversión extranjera directa por la pandemia

Por Carlos Omar Barranco | 5:55 pm 4 diciembre, 2020

De acuerdo con el más reciente Estudio sobre Demografía de Negocios del Inegi, la pandemia del Covid obligó al cierre de 30 mil 223 empresas formales e informales en el estado de Chihuahua. El presidente de Canacintra Jesús Salayandía catalogó el escenario como una catástrofe económica.

Esto ocurrió en el lapso de un año, entre agosto de 2019 y septiembre de 2020.

Fallan Gobierno y cámaras a empresas; ellas cumplen medidas sanitarias

“Estos datos nos dicen que es urgente atender a este sector económico. Las Pymes son el motor de México”, indicó.

“Estamos hablando de 30 mil negocios entre formales e informales que ya cerraron y que daban empleo por lo menos a unas 100 mil personas, si contamos tres empleos por Mipyme”, calculó.

Catástrofe económica: Más de la mitad de cierres en Juárez

No hay información desglosada por municipio; pero, de acuerdo con especialistas consultados, en Ciudad Juárez pudieran estar entre un 50 y un 60 por ciento de las empresas afectadas.

Lo anterior equivaldría a una cifra aproximada no oficial de entre 15 y 20 mil empresas cerradas en esta frontera.

Más de 3,000 empleos perdidos en restaurantes

Según el Inegi, en la primera mitad del año pasado había 128 mil 455 empresas en el estado de Chihuahua, de las que 127 mil 792 eran Mipymes.

En septiembre de 2020, cuando el Inegi realizó el Estudio sobre Demografía de Negocios, detectó que el 20.68 por ciento de las 127 mil 792 Mipymes habían desaparecido.

Lo que significa que 30 mil 223 empresas cerraron sus puertas.

Situación ya estaba crítica

De acuerdo con el economista Isaac Sánchez Juárez, al igual que a nivel nacional, en Chihuahua fue superior el número de empresas que cerraron respecto a las que abrieron entre 2019 y 2020.

“Esto demuestra que se vive una etapa crítica desde el año pasado que se vino reforzar con la epidemia y el escaso apoyo gubernamental. Incluso el franco ataque vía terrorismo fiscal”, refirió Sánchez.

Para el líder de Canacintra Thor Salayandía el tema es preocupante, porque ningún Gobierno tiene suficientes recursos como para inyectar a las empresas.

“Lo que sí podemos hacer es ver cómo todos unidos logramos hacer algo para sostener a las empresas que siguen vivas. Y cómo hacer que estos empresarios que cerraron sus negocios encuentren oportunidades para abrir uno nuevo”, planteó.

Dijo que el cierre de empresas en el estado y en el país es un problema en realidad muy grande que por ahora no es tan visible, pero que sí es una crisis a futuro.

Crecimiento económico e inversión extranjera, al piso

Pero aunque Salayanadía dice que la crisis no es tan visible, lo cierto es que ya se reflejó en el crecimiento económico del estado.

Al segundo trimestre de este año el PIB se ubicó en -8.6 por ciento de acuerdo con el prontuario económico de octubre 2020.

El prontuario es un documento oficial que mensualmente publica la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y está disponible en Internet.

Economía nacional rebota 12 %, pero la de Chihuahua cae 17.1 %: Inegi

El mismo prontuario indica que la actividad económica en el estado se fue a niveles nunca vistos, al caer hasta un -17.1 por ciento.

La inversión extranjera directa también se derrumbó, al reportar 465 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020.

Una tercera parte de los mil 397 millones de dólares reportados en el mismo lapso del año pasado.

Maquiladoras, oasis del desierto ante catástrofe económica

El único sector económico que no mostró contracción fue el de las maquiladoras, en las que se mantuvieron 505 empresas Immex funcionando y 396 mil empleos.

Entre enero y agosto de 2020 las maquiladoras generaron 99.7 millones de pesos de valor agregado al estado de Chihuahua.

Por remuneraciones fueron 45.9, por insumos nacionales 20.3 y por consumo de bienes y servicios 33.4 millones de pesos.

Contenido Relacionado

VIDEO Y FOTOS: Retiene INM a mil 500 migrantes en estación Tabalaopa

La situación se maneja con total hermetismo, impidiendo el acceso a los miembros de la prensa

Por Redacción

Dejan como nueva la calle Morelia

Entrega alcalde repavimentación de la transitada arteria; se invirtieron casi 10 millones de pesos, provenientes del Repuve

Por Redacción

covid-19; contagios

Crecen contagios por Covid, durante la última semana

Juárez, Chihuahua, Parral, Nuevo Casas Grandes y Delicias concentran el mayor número de casos

Por Redacción

El concurso Éntrale al Rock, 2023, entra en su etapa definitiva

Se seleccionaron 16 bandas, y los días 30 de septiembre y 1° de octubre participarán con sus audiciones correspondientes

Por Pablo Queipo

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Las 15 mujeres que salieron forradas de dinero del Cereso 3 quedaron libres
  • Familiares despiden a agente ministerial asesinado
  • Se arrebatan a migrantes secuestrados para cobrarles doble a familiares: FGE
  • Inicia oficialmente proceso electoral 2023-2024
  • Río Bravo, una trampa mortal para migrantes
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Nearshoring: Una nueva expansión letal en Juárez

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend