El diputado Arturo Zubía Fernández, presidente de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, aseguró que Chihuahua quedó excluido del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, presentado recientemente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Sin embargo, fuentes al interior del Gobierno Federal confirmaron que Chihuahua recibirá un considerable apoyo para la tecnificación de sistemas de riego en los distritos del Valle de Juárez y el 05, de Delicias.
Zubía, sin embargo, señaló que el plan expuesto el jueves pasado en la “Mañanera del pueblo”, de la presidenta Claudia Sheinbuam, contempla 16 proyectos estratégicos en materia hídrica, pero ninguno para Chihuahua, “a pesar de ser uno de los estados más afectados por la sequía”.
Entre los proyectos anunciados destacan obras como la presa El Novillo, en Baja California Sur, sistemas de presas en Sonora y Durango, y acueductos en Guanajuato y Veracruz.
Para Chihuahua, aseguró el diputado panista, solo se considera la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego mediante programas de Sader-Conagua, la cual es “insuficiente, ante la gravedad de la crisis hídrica en la entidad.
“Es inconcebible que Chihuahua, siendo el estado con mayor impacto por la sequía, no sea considerado dentro de los proyectos estratégicos. Esto demuestra una falta de visión en la planeación hídrica nacional,” señaló el legislador.
El Gobierno Federal debe reconsiderar la inclusión de Chihuahua en los proyectos estratégicos, ya que el 70 por ciento de los municipios enfrentan sequías excepcionales, concluyó.
—Van apoyos para evitar desperdicio: Sader
En torno al Plan Hídrico, el Gobierno Federal contempla a Chihuahua con programas de tecnificación en los distritos de riego del Valle de Juárez y Delicias.
Las obras impactarían en 7 mil hectáreas en el Valle de Juárez y 25 mil has en Delicias, según fuentes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El documento presentado en la “Mañanera del pueblo” respecto al Plan Hídrico, señala que en el 5 de Delicias se hará una inversión de , 750 millones de pesos, mientras que en el del Valle de Juárez será por 213.
Sin embargo, Chihuahua no quedó contemplado entre los 16 proyectos de infraestructura. Estos son Presa El Novillo en La Paz, Baja California Sur; Desaladora Playas de Rosarito, en Baja California; Sistema de presas en Hermosillo, Sonora.
También, la Presa Tunal II en Durango; Presa Milpillas en Zacatecas; el Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Presa Las Escobas en San Luis Potosí; Redes troncales para el proyecto Agua Saludable en Durango y Coahuila.
En el centro del país, van el Acueducto Solís en León, Guanajuato; Acueducto Zacualpan II en Colima.
En el sureste, el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos en Veracruz; Presa Paso Ancho en Oaxaca; Acuaférico en Campeche; Obras de protección contra inundaciones en Tabasco.
Además, el Plan integral para Acapulco y el Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.
Recibió Juárez casi el doble de Chihuahua en aportaciones federales en 2024
Publica Secretaría de Hacienda desglose por municipios, de los recursos enviados por el Gobierno de México con base a lo que pagan los chihuahuenses en impuestos
Por Carlos Omar Barranco
Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera
Han pasado siete años desde la instalación del SEA y Chihuahua sigue sin política anticorrupción
Indicadores sugieren que la corrupción en la entidad va creciendo, reclaman organizaciones ciudadanas a diputados que los escucharon en Audiencia Pública
Por Francisco Luján
Los 100 días de Sheinbaum y su compromiso con Chihuahua
La mandataria federal ya inauguró obras, emprendió programas y anunció otras acciones a realizar en la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera