El queso es un alimento resultado del mestizaje, tomó distintas formas luego de la adecuación y perfeccionamiento de técnicas que permiten crear hebras gruesas o delgadas y forman una bola, de ahí que también se le conozca como queso bola.
Origen
La historia cuenta que en 1885 la adolescente Leobarda Castellanos García era la encargada de cuidar la leche cuajada para hacer el queso en casa de sus padres. De pronto tuvo un descuido y el tiempo de cuajar se le pasó, por lo que, con la intención de que no fuera descubierta, vertió agua caliente sobre la masa, lo que generó una mezcla pegajosa a la que le llamaron “quesillo”. Los padres de Leobarda notaron que el queso tenía un buen sabor, diferente, entonces probaron venderlo y funcionó, por lo que desde ese entonces se comenzó a comercializar.
Único
Su proceso requiere de tiempos muy específicos, por eso el sabor de aquellas marcas que lo comercializan de manera masiva, dista mucho del que es elaborado artesanalmente. Su forma y textura lo hacen único, ya que debe estirarse en determinado momento después del tiempo de cuajo para lograr las largas tiras del que se compone, que a su vez sirve para deshebrar en hilos más delgados que logran fundirse sin perder su sabor.
Algunos beneficios del queso Oaxaca son:
Buena fuente de calcio y proteínas.
Vitamina A, y complejo B y D.
Es bajo en grasas saturadas.
Grasa
Hay 6.4 gramos de grasa por cada 30 gramos de queso
Curioso
En Oaxaca, se le conoce como “quesillo de hebras”.