Martín Tafoya, quien se identifica como integrante del pueblo originario N’dee, declaró la “guerra” a las autoridades federales tras la entrada en vigor que convirtió a El Chamizal en Zona de Regeneración Ecológica.
Señaló que fueron “engañados” y acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de presentarse como anticolonialista y por otro lado darle una estocada el pueblo apache del antiguo Paso del Norte.
Sostuvo que ellos no fueron convocados ni tomados en cuenta para la formulación de la declaratoria que convirtió al parque urbano en una zona de regeneración ecológica.
Reclamó que como derechohabientes, El Chamizal debería estar bajo su resguardo y que las 156 hectáreas ocupadas con infraestructura por sus comodatarios, tendrían que ser liberadas.
Dijo que el decreto firmado en el último momento por López Obrador, solo afianza a los posesionados de más de la mitad de las 333 hectáreas que tiene el parque.
Recordó que la voluntad del pueblo N’dee es que se les reconozca como propietarios originarios para restituir a los juarenses las tierras que les fueron arrebatadas en la época colonial.
“El decreto señala que se van a coordinar con los posesionarios cuando El Chamizal tiene que ser recuperado como un territorio libre”, insistió.
Junto con la activista María Antonia Ríos, ambos militantes de la agrupación Chamizal Conciencia Ciudadana, confirmaron que dan seguimiento a un amparo federal porque la declaratoria firmada por el presidente AMLO, cuyo documento fue elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no tomó en cuenta sus recomendaciones, ni recibieron acuse de recibo, entre otras cosas como el reconocimiento de los derechos que tiene el pueblo N’dee .
Ambos informaron que esta semana recurrirán a la Judicatura Federal como parte del procedimiento jurídico que realizan para que los tribunales declaren nula la declaratoria pública el viernes 27 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación.
Tafoya señaló que harán rendir cuentas a los funcionarios, a los personajes y organizaciones que legitimaron y autorizaron la declaratoria sin tomar en cuenta al pueblo que representan.
Dijo que en las mesas de trabajo que convocará la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el próximo viernes con motivo del diseño del programa de restauración, hará rendir cuenta a los responsables que legitimaron y autorizaron la declaratoria.
Acusó al presidente Cruz Pérez Cuéllar de avalar el falso discurso de la Cuarta Transformación, en tributo de López Obrador.
También señaló al senador Juan Carlos Loera de la Rosa como un representante popular con residencia y empresas en El Paso, Texas; ajeno a las problemáticas locales.
“Es un engaño muy grande cometido con el tema de El Chamizal, cuando aseguran que están a favor de los pueblos originarios a nosotros nos dejan fuera”, señaló.
Por su parte la abogada Ríos sostuvo que el estudio que justificó la declaratoria, la Semarnat y la Conanp reconocen el impacto ecológico causado por los comodatos, pero no se atrevieron a comprometerse para que fueran cancelados.
“Todo se preparó para dejar a los posesionarios y es muy serio que el alcalde afirme que van a honrar una disposición impuesta con tal de dejar a salvo al partido en el gobierno federal”, lamentó Ríos.
“Que se atengan a las consecuencias, nosotros no nos vamos a detener sea quien sea”, dijo Tafoya.
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2023/03/boletin.jpg)
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2025/01/obras-550x413.jpg)
En el limbo, proyecto alterno de puente en el Centro Histórico
Empresarios de la zona desconocen qué va a hacer el Gobierno de México que, junto con el Municipio de Juárez, aprobó el puente cancelado de la avenida Vicente Guerrero
Por Francisco Luján
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/09/baches-2-550x413.jpg)
Igual que en el 2024, destinará Municipio $70 millones para tapar baches
Utilizarán otros 30 millones de pesos para emparejar vialidades sin pavimento
Por Francisco Luján
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2025/01/predial-550x413.jpeg)
Con largas filas, inconformidades y supuesto favoritismo electoral, así empezó el pago del predial
Las personas mayores, muchos de ellos propietarios de vivienda de zonas populares, una vez más cumplieron con la tradición de ser los primeros en pagar el impuesto
Por Francisco Luján
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/12/activistas-550x413.jpg)
Piden activistas ambientales a Sheinbaum retomar el rescate de El Chamizal
De manera simultánea otros integrantes del colectivo entregaron el documento en el despacho de la presidenta en la Ciudad de México
Por Francisco Luján