El Gobierno federal publicó el decreto por el que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera.
El decreto acaba de publicarse este miércoles en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación.
Autoriza la regularización de vehículos que se encuentren en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas; además de Nayarit y Michoacán.
Además, podrán entrar a la operación de regularización unidades con «el año-modelo del vehículo sea de ocho o más años anteriores a aquél en el que se realice la importación definitiva».
En su artículo tercero, el decreto confirma el cobro de 2 mil 500 pesos; mientras que los propietarios solamente podrán efectuar la importación definitiva de un solo vehículo.
No entran en el decreto los vehículos de lujo o deportivos; los que no cumplan con las condiciones físico-mecánicas o de protección al medio ambiente; los que cuenten con reporte de robo o relacionados con la comisión de un delito.
«El propietario deberá realizar el trámite de importación definitiva por conducto de un agente o agencia aduanal», establece el sexto articulado.
Como lo había prometido el presidente López Obrador, los recursos conseguidos por la regularización de vehículos se destinarán a pavimentación de calles en municipios fronterizos.
«Los ingresos que se obtengan serán destinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, preferentemente, para acciones de pavimentación en los municipios que correspondan, conforme a una distribución porcentual basada en el número de vehículos regularizados y registrados de acuerdo con el domicilio del importador con el que se haya realizado el trámite», indica.
El decreto estará en vigor a partir del día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y hasta el 20 de julio.