El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aceptó retrasos en la definición de las reglas de operación del programa de regularización de vehículos «chuecos».
«Tienen que apurase, el secretario de Gobernación, la Secretaría Jurídica, se tiene que apurar la secretaria de Economía y se tiene que establecer el mecanismo con los estados para que no se demore la regularización. Nos hemos demorado, tenemos que estar atendiendo a la gente que va a regularizar sus unidades», comentó durante su conferencia de prensa matutina.
Desde octubre, AMLO anunció el decreto para la regularización de vehículos «chuecos» en los estados fronterizos del país.
Incluso confirmó la voluntad de llevar adelante el programa durante su última visita a esta frontera en diciembre; sin embargo, no se ha anunciado el inicio de los trabajos para el diseño de las reglas de operación de la iniciativa.
«Ya llevamos tiempo con el tema y ya es para que se estuviese regularizando», comentó el mandatario.
Insistió en que los recursos obtenidos de la regularización de miles de vehículos irregulares se destinarán a la rehabilitación de calles en municipios fronterizos.
Igualmente enfatizó que tendrá un costo que será de hasta 3 mil pesos.
«Tampoco se trata de cobrar mucho, es un promedio de 2 mil a 3 mil pesos, es lo que tiene que costar según se ha analizado. Eso va a quedar para mejorar las calles y no haya tantos baches», dijo.
Adelantó que ese dinero no lo va a recaudar la federación y que se quedaría en los estados para su reparto en los municipios.
«No lo va a recaudar la federación, sino va a quedar en los estados y en los municipios. Pero ya tenemos que echar a andar las cosas. Hay que definir el reglamento hay que resolver el ingreso de los recursos el destino de los fondos», apuró López Obrador.
Se estima que existen entre 50 mil y 60 mil autos «chuecos» que circulan por esta frontera sin ningún tipo de identificación.
«Los mecanismos que harán efectivo el decreto las Secretarías trabajamos en un programa que abarca las entidades de la frontera norte. El registro hará que el vehículo tenga rostro de su propietario y su domicilio, con lo cual se dará certeza jurídica a los habitantes de los estados del norte del país. Tendremos un padrón confiable para identificarlos, además sus propietarios podrán contratar seguro contra terceros. con el recurso se podrá dar atención a las vialidades de la ciudad al norte del país», explicó, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana durante su visita a Juárez en diciembre.


AMLO recomienda a “corcholatas” lealtad al proyecto
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que en la sucesión presidencial del 2024 habrá “continuidad con cambio”
Por El Universal

AMLO pronostica que economía crecerá 4% en 2023
El primer mandatario destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo
Por El Universal

Acuerdo con AMLO impulsa ganancias de Grupo México en la Bolsa de Valores
Las acciones de Grupo México subían 4.06%, con un precio de 81.70 pesos por título
Por El Universal

“Desfachatez que AMLO siga culpando a sexenios pasados por violencia”
Reiteraron que la estrategia de abrazos, no balazos “es un completo fracaso”
Por El Universal