Especialistas estimaron que la Secretaría de Salud estatal estaría ocultando información sobre la cantidad de fallecimientos por coronavirus de fechas anteriores, que ahora se difunden como recientes.
“La autoridad sanitaria en Chihuahua está haciendo trampa. Informa fallecimientos de otros tiempos. A pesar de que tenemos menos de 100 casos diarios, en sus conferencias difunde 20 muertes diarias”, dijo el neumólogo José Luis Alva y Pérez.
Señaló que si se toma en cuenta que se tiene una mortalidad de 12 por ciento de los casos confirmados, la información difundida en las conferencias de la secretaría es “completamente anómala”.
Agregó que con la manipulación de las estadísticas el Gobierno del Estado oculta el número real de muertos por el coronavirus en los picos de la pandemia, conforme a sus intereses políticos.
“Lo que hace la autoridad es prorratear los casos de fallecimientos para los tiempos de bajas, con el fin de amortiguar posibles consecuencias políticas. Con este juego de números, se quiere evitar que la población se asuste”, enfatizó el especialista.
El integrante del Consejo Nacional de Neumólogos dijo que todo acto público se convierte en un acto político. La salud pública no es la excepción, agregó.
Por su parte, el neumólogo Roberto Jasso dijo que la estrategia de Gobierno del Estado en el manejo de la pandemia fue la de que los pacientes se murieran en sus casas y no en los hospitales, para evitar saturación.
“Aunque llegó el momento en que no los pudieron frenar. Al final las áreas de confinamiento se llenaron y por momentos quedaron rebasadas”, enfatizó.
Señaló que con esta estrategia de contención de pacientes es fundamental administrar el registro de casos confirmados y número de fallecimientos.


“Amurallan” edificios gubernamentales en la capital del estado, en la víspera del 8 de marzo
Grandes vallas metálicas rodean al Palacio de Gobierno, la Presidencia Municipal y al Museo Casa Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los 10 estados que más resentirán el efecto de los aranceles: S&P
La consultora advierte que esas entidades dependen hasta en un 20% de su PIB de las exportaciones hacia los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pese a los posibles aranceles, continúa la promoción de IED en Chihuahua
Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno, declaró que permanece el interés por invertir en Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Arrestan a presunta empleada de la FGR en la ciudad de Chihuahua con 17 kilos de cristal
Luego de que se realizara un cateo en un domicilio en la colonia CTM en la capital del estado, también le aseguraron 81 mil pesos y tres vehículos
Por Redacción