Aprender, compartir y disfrutar es una estrategia para desarrollar ideas, creatividad y talento entre la juventud de la entidad a través de ExpoCiencias Chihuahua 2025, actividad que se desarrolló en La Rodadora, Espacio Interactivo y que es auspiciada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).
El objetivo del evento es potenciar las habilidades y capacidades de alumnos y maestros, por eso la relevancia de crear una oportunidad para que presenten y compartan sus conocimientos, además de convivir de manera sana, explicó el rector de la UTCJ, Oscar Ibáñez Hernández.
Las exposiciones, continuó, brindan la oportunidad para que desarrollen su máximo potencial.

“El tema de las ciencias, a lo largo de los años, ha sido un concepto que hemos descubierto, construido, mejorado, potenciado, y es curioso que las expresiones científicas representan uno de los elementos más altos en la definición del ser humano, independientemente de muchas perspectivas que existen sobre la antropología”, dijo.
Roberto Faustino Hidalgo Rivas, presidente del Movimiento Internacional para el Ocio Científico y Técnico (Milset, por sus siglas en inglés), mencionó que la juventud de Chihuahua está lista para “volar muy alto” en cuestión de ciencia, tecnología e innovación.
Explicó que la organización que preside es internacional y promueve la cultura científica juvenil.
“ExpoCiencias es un proyecto que nació hace 38 años de una colaboración entre un museo en París y una universidad canadiense”, informó.
Añadió que el evento se extendió por más de 100 países y México no es la excepción.
Hidalgo Rivas dio a conocer que durante el resto del año se concluirá con las 32 etapas estatales que definirán a los proyectos que, según el jurado, representarán a su estado en la ExpoCiencias a nivel nacional del 3 al 6 de diciembre en Tampico, Tamaulipas.
Carlos Ernesto Ortiz Villegas, representante del Gobierno del Estado en Ciudad Juárez, mencionó que el evento es, además de una exposición de proyectos, una muestra de que cuando se les proporcionan herramientas a los estudiantes, así como un espacio para explorar, cuestionar y proponer, desarrollan trabajos que cambian vidas y el entorno de la región.


“No es la escuela, es el entorno”: violencia escolar reflejo del abandono social
“Los alumnos ven normal portar armas porque en sus colonias y familias así se vive”, afirma Sergio Velasco Medina, director del IPE
Por Teófilo Alvarado

Niños chihuahuenses consiguen victorias en mundial de matemáticas
Entre los ganadores se encuentra Francisco, de 5 años y originario de Ciudad Juárez, quien consiguió el primer lugar en la categoría Kínder
Por José Estrada

Conalep y Canaco firman convenio en beneficio de estudiantes de preparatoria
Les ofrecerán prácticas profesionales, bolsa de trabajo y otros beneficios a los alumnos de ese subsistema educativo
Por Redacción

Endurece EU visas a estudiantes y visitantes de intercambio no inmigrantes
Autoridades verificarán todas las redes sociales de los solicitantes para revisar que no sean perfiles falsos
Por Carlos Omar Barranco