La construcción de la Torre Centinela deberá extender su plazo de conclusión más allá de los 18 meses estimados originalmente.
Esto debido a la necesidad de hacer ajustes al proyecto, pues la nueva ubicación exigirá demoler inmuebles y hacer adecuación de la geometría y vialidades.
Lo anterior según declaraciones de Óscar Ibáñez, representante de Gobierno del Estado en Juárez, quien agradeció la disposición mostrada por el Cabildo local al respecto.
“Estamos muy agradecidos porque fue por unanimidad, lo cual demuestra que es un proyecto que todos en Juárez queremos; en la nueva ubicación ya se cuidaron todos los aspectos para lograr el mayor beneficio posible de este proyecto para Juárez”, comentó.
La Torre Centinela se proyectó inicialmente para ser edificada en los antiguos patios de la Ex-Aduana, hoy Museo de la Revolución en la Frontera.
La decisión tuvo se modificó ante la serie de protestas generalizadas por el cierre del estacionamiento contiguo a la Ex-Aduana, considerada sitio histórico.
Pero principalmente por un oficio girado al despacho de la gobernadora, desde la representación en Chihuahua del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A través de dicho oficio se le informó a la mandataria que el lugar en donde pretendían edificar la torre, era de “carácter histórico”.
Esto obligó a la búsqueda de un nuevo espacio de la zona centro que reuniera las condiciones adecuadas para albergar la torre.
“Cuando la gobernadora tomó la decisión de que se hiciera la reubicación, buscamos todas las alternativas, buscando cumplir con los dos objetivos principales; esto es atender el tema de la seguridad en el centro y que el proyecto sirviera como detonante económico y urbano para la zona”, expresó.
Comentó que entonces se buscaron alternativas en el Centro, encontrándose lo que se consideró la más óptima, tras lo cual se habló con el alcalde.
Cabildo donó 6 predios para edificar la Torre Centinela
“Tuvimos una reunión con el alcalde el viernes pasado, se le hizo la solicitud formal al Ayuntamiento y estamos muy agradecidos con la respuesta; es un proyecto en el que todas las fuerzas políticas concurren en la necesidad y la bondad de que ese proyecto se realice ahí”, dijo.
Afirmó que en la nueva ubicación ya se cuidaron todos los aspectos para lograr el mayor beneficio posible que el proyecto puede acarrear para Juárez.
El Cabildo aprobó donar seis predios al Gobierno del Estado para este objetivo, tras considerarse como punto de resolución urgente.
Los terrenos se ubican sobre la calle Abraham González, entre Pino Suárez e Internacional, en el primer cuadro de la ciudad.
En total, suman 4 mil 450 metros cuadrados, en un espacio que incluye el viejo estacionamiento Plaza, recientemente desalojado porque presenta daño estructural.
También EU investiga el túnel de la frontera
Agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional texana indagan en los alrededores donde se encontró el pasadizo entre Juárez y El Paso
Por José Estrada
Narcotúnel del Cuatro Siglos requirió participación de expertos: Gustavo Elizondo
Señala que el pasadizo fue realizado por profesionales que seguramente han construido otros subterráneos a lo largo de la frontera y que seguramente hay más túneles entre Juárez y El Paso
Por Teófilo Alvarado
Recibió Juárez casi el doble de Chihuahua en aportaciones federales en 2024
Publica Secretaría de Hacienda desglose por municipios, de los recursos enviados por el Gobierno de México con base a lo que pagan los chihuahuenses en impuestos
Por Carlos Omar Barranco
Toman por asalto fuerzas binacionales túnel por donde ingresan a indocumentados
Tubería de desagüe pluvial es intervenida por agencias de Estados Unidos y la AEI de Chihuahua
Por Teófilo Alvarado