El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la UACh para establecer la paridad de género en los órganos de dirección.
De esa forma, se busca que las mujeres puedan acceder al cargo de rectoría, de secretaría general o direcciones de escuelas y facultades.
Cuauhtémoc Estrada, líder de la bancada de Morena, señaló que el proyecto que envió el Ejecutivo para reformar la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios no incluye la paridad de género.
Al respecto, indicó que la propuesta de Morena establece que las mujeres universitarias pueden ser rectoras, secretarias generales o abogadas generales de la UACh.
Mencionó que, de las 34 universidades públicas estatales que hay en el país, 27 nunca han tenido una mujer a cargo de su rectoría.
Más aún: de 204 períodos de rectores que hay en las universidades públicas, 193 por hombres y solo 11 por mujeres.
De todas las secretarías generales de las 34 universidades que hay, solo el 16% son mujeres y 84% hombre. Y el 24% de los cargos de abogado general son mujeres, el resto son hombres.
Agregó que incluir la paridad de género significa armonizar la Reforma Constitucional Paritaria y la Reforma Educativa 2019. Ambas iniciativas coincidentes en alcanzar la igualdad de género y la igualdad sustantiva.
Órgano de control autónomo
Por otro lado, Estrada Sotelo comentó que la creación del Órgano Interno de Control de la UACh debe darse en un marco de independencia; respecto de esa institución educativa.
De esa manera, se le otorgarían mayores facultades de fiscalización para prevenir, detectar y abatir posibles irregularidades administrativas.
Dicho órgano tendría como titular a una persona designada por una comisión especial que integrará el Congreso del Estado de Chihuahua, nueve integrantes, tres personas consejeras universitarias del alumnado, dos personas consejeras docentes, dos personas de la diputación y dos persona especialistas en materia de fiscalización.