Legisladores integrantes de la Comisión de Fiscalización, recibieron al titular de la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, Héctor Acosta Félix, quien presentó el Informe Anual de Avances 2024.
En la presentación se determinaron los resultados son parte de la fiscalización de cuentas públicas y del combate a la corrupción, se informó a través de un comunicado de prensa.
Acosta Félix detalló que este informe es un acumulado del trabajo que se ha realizado tanto en los primeros cinco meses del 2024, así como en los últimos cinco años, referente a las cuentas públicas de entes fiscalizables; dijo que este documento es conformado por las auditorías y por observaciones.
“En los últimos cinco años de trabajo, se han realizado 974 auditorias y revisiones, mientras que, en observaciones, registramos 7 mil 100 y 5 mil 420 recomendaciones. Hemos tenido una baja considerable del 2020 a la fecha, dado a que se han mejorado los procesos”, mencionó el auditor.
En el tema de denuncias administrativas, concretó que se tiene un acumulado de mil 817, es decir: que en el 2016 se obtuvieron 113, en 2017 con 83 y 2018 con 130, y a partir de que entró la Ley de Fiscalización Superior del Estado: 319 en 2019, 533 en 2020, 332 en 2021 y 232 en 2022.
“El 78.7 por ciento de estas denuncias administrativas, han sido por faltas no graves y que es cuando se presentan ante los órganos internos de control y/o la Secretaría de la Función Pública, en contraste de un 10 por ciento de faltas graves, que es cuando se realiza una denuncia ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa”, continuó.
Dijo que hasta la fecha, se han integrado y enviado al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, un total de 194 casos y de los que han resultado, 20 sanciones, 12 inhabilitaciones temporales y 4 inhabilitaciones temporales con sanción económica, así como 144 denuncias penales y recuperaciones por 230 millones de pesos, recursos que han regresado a las arcas gubernamentales.
“Las recuperaciones económicas tienen que ver como en el caso de obra pública, como cuando no se termina de gastar todo el presupuesto que se tiene para cierta acción y recuperamos el dinero, cuando existe una inflación a salarios de funcionarios públicos, entre otros ejemplos más”, indicó.
Mencionó que Chihuahua se ubica en el lugar número 3 a nivel nacional de resultados en el tema de fiscalización y mejora de procedimientos, y que tiene que ver con capacitaciones que se han hecho al personal de la propia auditoría y al personal que conforma los municipios y gobierno estatal.
En la misma sesión, se aprobó en positivo el Manual de Procedimientos del Sistema de Evaluación del Desempeño de la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, mismo en el que participa el Órgano Interno de Control, de la secretaría técnica de la comisión legislativa y asesores de las y los diputados, donde se desarrolló un método para dicha evaluación.
En esta reunión de trabajo estuvieron presentes, la diputada Leticia Ortega en su calidad de presidenta; la legisladora Isela Martínez como secretaria y vocales los diputados Saúl Mireles, Noel Chávez y Francisco Sánchez.


Aprueban en Comisión proyecto de dictamen para creación de Fiscalía Antitortura
Se creó además la Mesa Técnica Interinstitucional que busca fortalecer las instancias de seguridad pública
Por Redacción

Protestan diputados morenistas en entrega del III Informe de Gobierno
Despliegan manta al momento en el que se entregaba el documento al Congreso del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Denuncia Alfredo Chávez imposición de Morena en selección de jueces sin aval del Congreso
La entrega de listas de candidatos al IEE debió pasar primero por la Junta de Coordinación Política, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera

Entrega presidenta del Congreso al IEE listado de aspirantes a jueces y magistrados
Estamos defendiendo los derechos de las personas que participaron en el proceso de selección, dijo Cuauhtémoc Estrada, coordinador parlamentario de Morena
Por Alejandro Salmón Aguilera