• 08 de Junio 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Cobertura Especial

Tragedia en Migración

Don Mirone
Don Mirone

La CFE sangra con 10 mdp al año por consumos a la UniTec

limón

Fotografía: Archivo

Brújula Verde

¿Por qué el precio del limón es tan elevado?

En algunas zonas del país ha alcanzado los 80 pesos el kilo, dependiendo si el limón es con semilla o sin ella

Por Informe Confidencial | 5:25 pm 18 enero, 2022

Durante las últimas semanas el aumento del precio del limón es el tema más sonado tanto en redes sociales como en los mercados, el cual ha llegado a casi los 80 pesos en algunas zonas, dependiendo si es con o sin semilla. A continuación te contamos por qué subió el precio del limón está por las nubes.

En términos concretos, las autoridades gubernamentales ven dos factores importantes para el aumento del precio del limón: la baja producción y el clima.

En diciembre de 2021, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) detalló que la producción del mes de noviembre disminuyó un 4 por ciento, lo cual significó 12 mil 280 toneladas menos respecto del mes anterior del mismo año, «lo que es un factor para el aumento en el precio del cítrico», indicó el índice económico mencionado.

El INPC señaló específicamente el caso del estado de Michoacán, mismo que genera el 24 por ciento de la cosecha nacional y el cual disminuyó 48.2 por ciento su producción, lo cual se cuantificó en 66 mil 166 toneladas menos.

Clima, factor determinante

Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a través del Seguimiento diario de precios del sector primario, especificó el pasado 17 de diciembre de 2021 que el limón con semilla se vio afectado «por los cambios climatológicos», en referencia a los frentes fríos. Lo anterior tuvo efecto tanto en «el ciclo de desarrollo del limón como en sus volúmenes de producción, lo que se) refleja en una menor afluencia del cultivo en el mercado nacional».

Días después, el 3 de enero de 2022, el mismo servicio detalló que el limón con semilla vio aumento en la demanda, lo cual derivó un incremento en su precio y también consideró la estacionalidad, «ya que enero es el cuarto mes con menor producción», situación que se mantenía hasta el 14 de enero.

El 13 de diciembre de 2021 el SIAP dio a conocer que los rendimientos de cosecha estaban por debajo de los alcanzados en igual lapso del año anterior, lo cual condiciona el volumen disponible para su venta externa.

En este mismo documento, el SIAP destacó que uno de los principales productores de cerveza en México lanzó al mercado una línea de agua carbonatada saborizada con jugo de limón, «lo cual determina una mayor demanda interna del cítrico».

En México, los principales estados productores de limón son Michoacán con el 28 por ciento, Veracruz con el 27.2, Oaxaca con el 10.3 y Colima con el 9.3.

Sin embargo, los factores mencionados han afectado el precio del cítrico en prácticamente todo el país.

El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.

Contenido Relacionado

Economía mexicana crecerá 2.5%; en América Latina y el Caribe se desacelará

Significa un ajuste al alza en comparación con la estimación de abril pasado de 1.5%

Por El Universal

A pesar de recorte federal, hay expectativa positiva para finanzas estatales

Afirma secretario estatal de Hacienda que la economía nacional está en un periodo de recuperación, lo que impactaría a las entidades federativas

Por Martín Orquiz

Tasa de desempleo en México se ubica en 2.8% en abril

Implica un descenso interanual, pero un aumento mensual en la tasa de desempleo

Por El Universal

¿Qué es la desinflación y cómo golpea tu economía?

Hay al menos tres fenómenos relacionados con los precios de productos y servicios, aquí te explicamos de qué se tratan

Por Redacción

Primary Sidebar

Mironazos

Protesta en galleta de la suerte ‘mode’

23 mayo 2023

Otra vez truena el Congreso por el tema del agua

23 mayo 2023

Lo + leido

  • Otra noche violenta: Asesinan a pareja en Plaza Sendero y acribillan a otros dos en Riberas
  • La CFE sangra con 10 mdp al año por consumos a la UniTec
  • Entran a casa y asesinan a mujer; en el Valle de Juárez convoys de narcos se enfrentan a balazos
  • Confirman sanción a AMLO por Plan C
  • Inflación liga cuatro meses a la baja; llega a 5.84% en mayo

Te Recomendamos

  • Habrá clases el próximo sábado 17 de junio para estudiantes de primarias y secundarias de la SEP
  • FOTOS / Narcos se dan con todo en un topón; mueren cinco en el tiroteo en una brecha de Coronado
  • Asesinan a mujer en Vista los Ojitos
  • Pasará 42 años en la cárcel Xóchitl Reinalda, por feminicida
  • Solicitan empresarios a FGE que saquen a Juárez del ‘top’ de ciudades peligrosas
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend