Como otro de sus resultados negativos, la pandemia dejó un atraso de hasta cuatro ciclos escolares en estudiantes de cuarto de primaria a segundo de secundaria, consideró Anacely Vázquez, orientadora de uno de los dos centros Kumon en Juárez.
La inactividad y el aislamiento que trajo la pandemia obligó a muchos de esos estudiantes a seguir aprendiendo con base a métodos no convencionales y alejados de la enseñanza tradicional, lo cual dijo provocó ese retraso académico que aún hoy sigue presente.
La orientadora detalló que en el método Kumon se dedican a desarrollar habilidades en los estudiantes para la comprensión lectora, el manejo de cálculo mental, el desarrollo de habilidades tanto de aprendizaje como en ellos mismos de seguridad y autoestima.
“Toru Kumon fue nuestro fundador, quien al tener problemas académicos su hijo decidió apoyarlo con un material que, para cuando el niño terminó su primaria, ya era capaz de desarrollar sus habilidades, de tal forma que cuando llegó a sexto de primaria ya manejaba cálculo de preparatoria”, explicó la orientadora.
Detalló que las actividades formadoras del método Kumon están centradas principalmente sobre matemáticas, pero también con un enfoque en inglés y lectura porque, dijo, la base de todo el aprendizaje, cualquier cosa que un estudiante quiera aprender, está basado en el razonamiento lógico matemático y la comprensión lectora.
“Después de la pandemia se presentó un rezago en los estudiantes de manera natural. Estuvieron en casa mucho tiempo aislados y no recibían el mismo método de enseñanza, lo cual provocó ese rezago de hasta cuatro ciclos para principalmente estudiantes de entre cuarto de primaria y segundo de secundaria, por cuestiones lógicas de la situación que atravesaban”, señaló.
“Todavía hoy está presente un poco de ese rezago, un poco en la comprensión lectora, cálculo mental, matemáticas, pero es donde nosotros entramos proveyendo ese apoyo extraacadémico. No somos una escuela, no sustituimos a nadie. Somos un apoyo y de hecho vamos de la mano con muchos psicólogos, con muchas escuelas que nos recomiendan, porque han visto un buen resultado y han visto que podemos mejorar este rezago en pocos meses”, destacó la orientadora, quien subrayó la importancia de que las autoridades escolares encuentren formas de abatir ese atraso académico.


Dejarán las aulas, comienzan vacaciones por Semana Santa
Las comunidades estudiantiles regresarán a las actividades académicas el 28 de abril, autoridades de Educación piden a padres de familia y vecinos “echar un ojo” a escuelas
Por Redacción

Le entran Educación y FGE contra violencia escolar en Casas Grandes
Replicarán autoridades de ambas dependencias los estrategias utilizadas en Ciudad Juárez para prevenir violencia sexual, abuso físico y agresiones entre los estudiantes
Por Redacción

Exencargado del Colegio de Bachilleres asume la Secretaría de Educación en Tamaulipas
Miguel Ángel Valdéz García estuvo como encargado del despacho durante el inicio de las investigaciones por el “Uniforme-gate” en el Cobach
Por Alejandro Salmón Aguilera

Premia SEyD aquí a otra estudiante de la UACJ ganadora de Generación de Excelencia 2024
Le hacen entrega vehículo 2025 a Sofía Polino Rodríguez, egresada de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Por Redacción