La máxima condecoración otorgada por el Ayuntamiento juarense a las personas e instituciones que con su activismo hicieron aportes al desarrollo de la comunidad, esta vez recayó en un organismo no gubernamental dedicado a la búsqueda de personas desparecidas contra su voluntad por motivos políticos.
La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam), que en esta frontera es representada por la derechohumanista Judith Galarza Campos, se hizo acreedora del galardón 2024, que será entregado manana domingo 8 de diciembre en una sesión solemne de Cabido.
La Fedefam acreditó una trayectoria de casi 50 años de lucha por encontrar a personas desaparecidas por motivos políticos. Su campo de acción no solo se da en Ciudad Juárez, sino que se ha extendido a toda Latinoamérica. Inclusive, la agrupación es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El galardón se confiere anualmente en el marco de la conmemoración de la fundación de la ciudad que esta vez cumple 365 años.
Con App resolverán las denuncias de banquetas obstaculizadas
También se podrán realizar reportes sobre baches, topes, fallas en alumbrado público y hasta recolección de basura
Por Francisco Luján
Busca Municipio adjudicarse La Carbonífera para hacerse de reserva territorial para la ciudad
También tiene interés un suelo ubicado en el Lote Bravo; el plan es conseguir suelo urbanizable para vivienda popular
Por Francisco Luján
En el limbo, proyecto alterno de puente en el Centro Histórico
Empresarios de la zona desconocen qué va a hacer el Gobierno de México que, junto con el Municipio de Juárez, aprobó el puente cancelado de la avenida Vicente Guerrero
Por Francisco Luján
Igual que en el 2024, destinará Municipio $70 millones para tapar baches
Utilizarán otros 30 millones de pesos para emparejar vialidades sin pavimento
Por Francisco Luján