A partir de ahora, los estudiantes del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), tendrán con el Nuevo Centro de Atención Clínica y Simulación un espacio más para sus prácticas.
Diseñado más para enseñanza que para atención a la comunidad, el nuevo lugar contará con réplicas de quirófanos, consultorios, cuneros, áreas de pediatría, cuidados intensivos y de recuparación, en donde se abarcarán especialidades médicas como cardiología, ginecología, ortopedia y pediatría, entre otras.

Salvador David Nava Martínez, director del Instituto, habló sobre las funciones que desarrollará para la vida académica universitaria el Centro de Atención Clínica y Simulación inaugurado este martes 17 de septiembre en los campos de ICB.
“El Centro de Atención Clínica y Simulación es un complejo donde estamos llevando todas aquellas actiividades tanto de atención como de simulación clínica, atención a la comunidad universitaria y atención a la comunidad en general”, dijo.
“Estos servicios de simulación ya existían en el Instituto, pero los estamos concentrando en un solo edificio, en un solo complejo para darles una actividad a nuestros estudiantes, ahora sí que una simulación hospitalaria. En la parte de la atención clínica está la Clínica de Terapia Física y Rehabilitación, que da servicio tanto a la comunidad universitaria como a la comunidad en general”, explicó.
Asimismo, el nuevo centro, dijo, contará con la Clínica de Nutrición y donde también se estará incorporando un laboratorio de análisis clínicos para ofrecer servicios externos en general en esas nuevas instalaciones, que pormenorizó, estarán ubicadas en lo que antes era el Centro de Lenguas a la entrada de ICB y a espaldas del Centro Cultural Paso del Norte.
“Tenemos un área de simulación, que es área de habilidades que incluye los programas de enfermería y médico cirujano. Es una réplica de lo que vemos en los hospitales, de la parte de los quirófanos. Hay un quirófano, un área de cuidados intensivos, un área de recuperación, cuneros, el área de pediatría”, comunicó.
Dijo que en otro de los niveles estarán los consultorios médicos para especialidades.
“Esos consultorios son para enseñanza, no tanto para atención externa. Son de enseñanza y donde tratamos de abarcar las más especialidades posibles, como es cardiología, ginecología, ortopedia, radiología, pediatría. Todos estos consultorios o cubículos son simuladores en los que se puede realizar un procedimiento y donde el estudiante podrá diagnosticar. Genera ruidos, genera palpitaciones, genera algún problema. Todo simulado”, detalló.
“Todos los programas del Instituto tienen acceso a estas áreas de simulacion, como es el área de entrenamiento quirúrgico. Todos los programas que asisten a un quirófano, como es médico cirujano, médico familiar… como es veterinaria. Esto es para que sepan cómo es la trayectoria, cómo es el actuar en un quirófano, desde que entran a un locker a cambiar de vestimenta, a pasar a áreas que van cuidando su limpieza. Pasan al área de lavado y luego pasan al área donde se hacen estos procedimientos quirúrgico, simulando lo que hacen en un hospital”, comparó.
Informó que también cuentan en el nuevo centro con un área para entrenamiento deportivo, que, dijo, es un laboratorio donde se hacen diagnósticos con todo el equipo requerido para atletas de alto rendimiento.


Retira Gobierno estatal subsidio a IndioBús; absorbe UACJ costo total del transporte a CU
El año pasado apoyó con cerca de 10 millones de pesos para el traslado de estudiantes, maestros y personal administrativo
Por Carlos Omar Barranco

Dejarán las aulas, comienzan vacaciones por Semana Santa
Las comunidades estudiantiles regresarán a las actividades académicas el 28 de abril, autoridades de Educación piden a padres de familia y vecinos “echar un ojo” a escuelas
Por Redacción

Exigen universitarios transporte para asistir a institutos de la UACJ
Antes de la pandemia de Covid-19 tenían ese servicio, ahora enfrentan conflictos de movilidad porque los traslados no fueron reactivados
Por José Estrada

Premia SEyD aquí a otra estudiante de la UACJ ganadora de Generación de Excelencia 2024
Le hacen entrega vehículo 2025 a Sofía Polino Rodríguez, egresada de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Por Redacción