El Gobierno federal descartó el despliegue de un operativo para dar vacuna anticovid a menores de entre 5 y 12 años en Chihuahua.
La autoridad sanitaria federal informó que no existe la capacidad material para vacunar a niños en el estado; esto, ante la interposición de 70 amparos que se han presentado para que se les suministre la vacuna.
«No existe una vacuna de manera física o biológica autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para cubrir a este grupo etario», enfatizó la delegación federal en el estado, a través de un comunicado.
Entre las cuatro vacunas utilizadas en Chihuahua, la Pfizer-BioNTech se acreditó por la Cofepris para uso de emergencia a partir de los 12 años.
Así, se determinó inyectar sólo 10 microgramos a los adolescentes, mientras que a los adultos se les administran 30 microrganismos.
"No obstante, bajo ninguna circunstancia, estas vacunas modificadas pueden utilizarse en menores de 12 años; toda vez que la OMS ha recomendado que la vacunación de este grupo poblacional comience cuando se tenga una amplia cobertura, incluido el refuerzo, en las personas mayores a esta edad", indica el documento.
"Por esta razón, sólo se inmuniza a las y los adolescentes a partir de los 14 años; y sólo a aquellos que cuenten con alguna situación de riesgo o comorbilidades se les aplica a partir de los 12 años", explicó.
A la fecha, se registraron 63 amparos durante el 2021 para 940 niños. Este año han procedido siete más para 23 menores.
"Cabe destacar que la Secretaría de Bienestar participa en la Brigada Correcaminos en la organización de trabajo y emisión de convocatorias, pero no tiene ninguna injerencia en las políticas de salud; en el mismo caso están las autoridades estatales", aclaró la dependencia federal.