El resultado de un taller realizado por la organización Acelere reveló que niños del suroriente se sienten más seguros en la escuela que en su casa.
Además, indican que viven angustiados por otros factores de inseguridad.
El taller “Experiencias y expectativas de los niños del suroriente” es una herramienta que tiene el fin de interactuar con infantes a partir del conocimiento propio de su lugar de vida, dijo Omar Martínez, antropólogo y dirigente de Acelere.
En el trabajo participaron 40 menores de entre 10 y 12 años, la mayoría de 11, a quienes se les pidió responder con dibujos a cuatro preguntas.

Cuestionamientos a los niños
Los talleristas respondieron a ¿cómo es tu colonia? ¿Cuáles son los lugares seguros? ¿Cuáles son los lugares inseguros?, además de ¿dónde juegas?
En relación al lugar más seguro, 32 niños respondieron estar más seguros en su escuela bajo el cuidado de su maestro. Solo 8 hicieron referencia a su casa, familia y vecinos.
Respecto a lugares que perciben como seguros, o donde se sienten mejor, una niña que reside en Urbivilla del Cedro dijo que no se siente segura en la calle o en casas de primos o amigos.
Otra participante de Parajes de San Juan dibujó un lote baldío frente a su casa donde se reúnen personas para drogarse y que le produce miedo y angustia.
También expresó que en ese lugar se producen ataques constantes entre pandillas y se cometen actos delictivos, por lo que dijo estar “siempre nerviosa”.

Entre los elementos que los niños destacaron como inseguros son las calles, lotes baldíos, casas, tiendas de conveniencia y centros comerciales, entre otros sitios.
Respecto a los lugares en donde juegan, expresaron que lo hacían con sus amigos.
Unos mostraron el parque y una cancha deportiva. Otros dijeron lo mismo, pero sus dibujos indican que lo hacen sobre la cama, en soledad, en su habitación.
El nivel escolar de los talleristas fue de sexto año, en consideración a que ya tenían desarrollada la habilidad de expresar experiencias y expectativas.
En cuanto a su género, 22 de ellos eran hombres, y el resto de los participantes mujeres. La mayor parte de ellos, 24 alumnos, residen en el fraccionamiento Parajes de San Juan.
Omar Martínez dijo que el objetivo del taller fue diagnosticar y proyectar propuestas urbanas que derivarán en programas dirigidos a los niños y sus padres.
Indicó que realizarán otros talleres participativos entre adolescentes y adultos jóvenes, que tendrán el mismo objetivo, con fondos económicos aportados por la empresa de ropa Levi´s, con sede en Atlanta.


Otro hallazgo aterrador en caso Del Carmen: cuerpos de dos niños en una carroza
Vecinos cuentan que desde hace dos meses percibieron olores nauseabundos; por movimiento de ataúdes, creyeron que instalarían ahí una funeraria
Por José Estrada

VIDEO: La otra manifestación de los corazones rotos fue frente a la Guardería Gussi
Madres y padres juarenses claman justicia frente a la puerta cerrada de las estancia en la que al menos diez pequeños fueron víctimas de abuso sexual; no hay detenidos, no hay respuestas… solo el silencio de las autoridades y la rabia de los afectados
Por Redacción

Familias alzarán la voz por 81 casos de abuso en estancias infantiles
A la protesta de guardería Gussi se sumarán madres y padres de familia de las guarderías Mundo de Colores y Techo Comunitario
Por Téofilo Alvarado

Van 10 violaciones confirmadas en Guardería Gussi; casi la mitad de las víctimas tenían menos de un año
Padres de familia se preparan para realizar una protesta a manera de visibilizar la gravedad del problema
Por Teófilo Alvarado