El Municipio planea la instalación de “techumbres” o mallasombra para dignificar el espacio del corredor de la calle La Paz y de paso también para apoyar a los comerciantes asentados en esa zona del Centro Histórico.
No todos los comerciantes establecidos están conformes con el proyecto, como José Arturo Ramos de la Unión de Comerciantes Unidos de la Velarde, quien considera que la prioridad de la zona es el diseño y la implementación de un proyecto estratégico de iluminación.

El lunes 7 de agosto, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar solicitó recursos al Fideicomiso de los Puentes Internacionales para el fondeo de proyectos para la revitalización del Centro, entre otros, como la construcción de techumbres en la calle La Paz, entre Rafael Velarde e Ignacio Mariscal.
La petición del alcalde también comprende la rehabilitación de fachadas de los locales comerciales del corredor de la avenida 16 de Septiembre, así como la reparación del piso de los espacios peatonales que se encuentran muy dañados, lo cual incluye banquetas y cordones o guarniciones.
Los montos específicos no se dieron a conocer, pero el paquete de las obras de estos trabajos asciende a 20 millones de pesos.

El Gobierno Municipal tiene dos años consecutivos presupuestando la construcción de las “techumbres”.
La calle La Paz se encuentra a espaldas del Mercado Cuauhtémoc, y es paralela a la Vicente Guerrero, cuya ruta es ocupada por locales comerciales asentados en la vía pública.
Recientemente, estos comerciantes, quienes conservaron sus espacios tras el desalojo de vendedores en enero de 2023, construyeron techumbres fijas con materiales metálicos y también levantaron carpas, estructuras de protección de exteriores removibles.
Los diseños y los materiales de estos “techos” son similares.
Algunas cuantas carpas también se encuentran en la calle Ramón Ortiz, a un costado del mismo Mercado.
El director de Regulación Comercial Arturo Urquidi, señaló que los propios comerciantes se pusieron de acuerdo para la instalación de esta infraestructura en la vía pública.
Comentó que el proyecto de las “techumbres” correspondió a la Dirección de Desarrollo Urbano, que entre otras consideraciones tiene que incluir diseños que respondan a las necesidades de seguridad en la zona.

Las vías públicas del Centro Histórico están equipadas con cámaras de vigilancia, de tal manera que los actuales Gobiernos municipal y estatal, reforzaron su presencia con la estrategia con el uso de tecnología para combatir a la delincuencia en el Centro Histórico, que es la zona donde se concentra la mayor cantidad de delitos por kilometro cuadrado.
Los empresarios de la Velarde y los integrantes del Grupo Código Postal 3200, ya habían advertido el problema de que las sombras y carpas instaladas en las avenidas con actividades de comercio ambulante, representaban un despropósito para la estrategia de videovigilancia, porque se impide la visibilidad de las cámaras instaladas en lo alto de los postes.
También, en el caso de los comerciantes de la Velarde, insisten en que el desarrollo de la zona demanda muchas de las acciones que el Municipio ha puesto en práctica; sin embargo, no están de acuerdo en el orden de las prioridades, como están interviniendo la zona que pide a “gritos” un proyecto de alumbrado público, no de techumbres.


El Corredor del Centro Histórico tendrá Arte en las Calles
El escenario donde tendrán lugar las presentaciones artísticas estará ubicado en la calle Mariscal y 16 de septiembre en la Zona Centro
Por Redacción

Convocan a ‘enchular’ los Siete Barrios
El llamado es exclusivo para artistas residentes de Ciudad Juárez y de El Paso, Texas
Por Gabriel Reyes

El Municipio te invita a sumarte al proyecto El Centro se pinta solo
¿Eres artista plástico?, ¿tienes alguna idea para mejorar el aspecto de nuestro centro histórico?¡ Esta es tu oportunidad!
Por Redacción

Reniega Cruz por el “muladar” que hay en la calle La Paz
El alcalde mencionó que se planean invertir 20 millones de pesos, para arreglar el Centro Histórico
Por Gabriel Reyes