Desde 1983 cada primer viernes de junio se celebra el Día de la Dona, un postre esponjoso e irresistible.
Fue en la ciudad de Chicago donde se festejó por primera vez y el origen de esta fecha se remonta a la época de la Primera Guerra Mundial, cuando un doctor estadounidense repartió donas entre los soldados heridos con el objetivo de alegrarlos.
Aquel acto causó gran conmoción en uno de los tenientes que se encontraban en el lugar y decidió hacer una colecta para que éste pudiera continuar con la repartición.
Así que se llamó al Ejército de Salvación, el cual envió a 250 personas, la mayoría mujeres, a Francia para apoyar esta iniciativa.
El grupo de voluntarias fue conocido como las ‘Donut Dollies’.
¿Quién la inventó?
Alrededor de la invención de las donas existen muchas teorías, entre ellas la que narra que en 1847 la señora Elizabeth Gregory cambió la receta de la tarta holandesa al incluir nueces y almendras en el centro, pero a su hijo Hanson, un marinero, no le gustaban y se las quitó dejando su famoso hueco en el centro.
Algunas curiosidades…
- A mediados del siglo XVIII los inmigrantes holandeses trajeron este postre al continente americano
- Chocolate, azúcar, fresa y glaseada son algunos de los sabores más populares
- Homero Simpson es un personaje que se asocia mucho con las donas con su característica expresión: ¡Mmm… rosquillas!
- En Estados Unidos se consumen alrededor de 10 mil millones de donas al año

Estas son las marcas de frutas mexicanas en almíbar que no debes consumir
El riesgo por la falta de precisión en las etiquetas puede afectar la salud de las personas, indica la Profeco
Por Redacción

Ya párale con el recalentado… ¿cuánto tiempo dura en buen estado?
Siguiendo estos consejos evitarás el desperdicio de comida pero, sobre todo, la posibilidad de sufrir indigestión o, peor aún, una intoxicación
Por El Universal

2022, el año de alimentos caros y escasos
La inflación, también llamada “el impuesto de los pobres”, ha golpeado el bolsillo de los mexicanos con las mayores alzas de precios en 22 años
Por El Universal

Gato por liebre: venden tilapia como si fuera bacalao
El 55 por del producto que se oferta en pescaderías mexicanas no es lo que dicen que es
Por El Universal