En los próximos cinco años, cuatro plantas maquiladoras de Ciudad Juárez requerirán de 20 mil ingenieros, manifestó Roberto Mora, director General del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).
Lo anterior se reveló durante la presentación de “Así Comenzamos 2022”, una radiografía socioeconómica sobre el comportamiento de los indicadores de desarrollo de nuestra ciudad.
Mora destacó los logros de crecimiento económico de la ciudad después de la pandemia de Covid-19.
Por su parte, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar confirmó que las empresas Inventec IEC Technologies, Pegatrón de México S.A de C.V, Foxconn S.A de C.V y Wistron Technology S.A. ampliarán su capacidad de producción con inversiones que alcanzan varios cientos de millones de dólares.
Todas las empresas, mayormente las asiáticas, se dedican a la fabricación de productos electrónicos; principalmente componentes y equipos de computación.
El edil aclaró que estas fábricas ya están instaladas en Juárez, lo que significa que en los próximo 5 años tienen plan de ampliar aquí su capacidad productiva.
Recordó que debido a la guerra comercial entre China y EU, la inversión extranjera de la industria maquiladora se concentra en la frontera; como en Juárez, donde requerirán los profesionistas.
Señaló que tan solo Foxconn, en un año, tiene planes de duplicar a todo su personal; pasaría de 12 mil a 25 mil trabajadores.
Juárez y su resiliencia
El director del IMIP señaló que durante la pandemia hubo problemas económicos, pero que Juárez es muy resiliente.
Indicó que de acuerdo con la radiografía socioeconómica presentada, en este momento se cuenta con un número récord de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Indicó que particularmente la maquiladora crece de manera importante; también gracias a los apoyos de la administración municipal.
Comentó que no solo están contratando mano de obra intensiva u operativa, sino también a profesionistas.
Dijo que por este motivo las autoridades municipales participaron en una reunión con empresarios y empresas que van a contratar a los miles de ingenieros.
Añadió que hay cuatro empresas que en los próximos cinco años, van a requerir más de 20 mil ingenieros.
Comentó que se mantienen pláticas con el autoridades académicas del Instituto de Ingeniería y Tecnología y con el secretario general de la UACJ, con motivo de la necesidad de que diseñen sus planes académicos, conforme a necesidades del mercado laboral. También para que capaciten a su personal.
La Radiografía Socioeconómica 2022 refiere que este año empezó con 482 mil 619 empleos formales, de los cuales 320 mil 199 son de la industria de la transformación.
Precisaron que la misma industria aportó 315 mil 712 empleos el 2019, al inició de la pandemia. Poco más de cinco mil más se agregaron al inicio de 2022.
Entre 2019 y 2021, durante la crisis más aguda de la pandemia de Covid-19, la inversión extranjera Chihuahua ascendió a 36 mil 226 millones de dólares.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Juárez seguirá como referente de la industria: María Teresa Delgado
Hay que esperar que se calmen las condiciones adversas por la imposición de aranceles, dice la consejera nacional de Industria de Exportación
Por José Estrada

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada