A pesar de la pandemia por Covid-19 que aqueja nuestro país, y que frenó la producción en diversos sectores industriales, las maquiladoras y manufactureras continúan como el principal eje de recuperación económica de Ciudad Juárez, Chihuahua.
De acuerdo a las cifras de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX), en Ciudad Juárez actualmente hay 223 maquiladoras, las cuales generan más de 264 mil 500 empleos y una derrama salarial mensual promedio de 1,593 millones de pesos.
Las maquiladoras que generan mayor cantidad de empleos en la entidad son Lear Corporation, que cuenta con 11 plantas y 24 mil plazas de trabajo; Delphi Corporation, con 12 instalaciones y 15 mil empleados; y Robert Bosch, con tres manufactureras y tres mil 500 trabajadores. Estas tres compañías producen insumos para la industria automotriz.

Del total de los capitales extranjeros que ingresaron a Chihuahua durante el primer trimestre de 2020, el 67%, es decir 182 millones de dólares, corresponden al sector manufacturero. Sin embargo, el panorama económico juarense está ligado directamente al comportamiento de la recuperación de la inversión extranjera, principalmente de Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), y de la Asociación de Maquiladoras (Index Juárez), el 74% del capital extranjero en Chihuahua viene de EU, 11% de España, 4% de los Países Bajos, el mismo porcentaje de Japón, 3% del Reino Unido y el 2% de Canadá, mientras que el restante 2% proviene de otras naciones.
Los números de la producción de las maquiladoras en Ciudad Juárez nos brindan un panorama más claro de la importancia de esta industria para Chihuahua y el país: a diario se manufacturan computadoras por un valor de 9 millones de dólares, 19 mil pantallas de alta definición, además se exportan 4 mil 500 refrigeradores, 2 mil lavadoras y secadoras, cuatrimotos y vehículos de esparcimiento por 4 millones de dólares, así como cableado automotriz por un valor de 9 millones de dólares.
El especialistas en materia económica, Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, opinó que aunque las maquiladoras también padecieron los embates de la epidemia por Covid-19, y que en muchos casos redujeron su producción, esperan su recuperación total durante los primeros meses de 2021, cuando se comience a cosechar los primeros frutos derivados por la puesta en marcha del nuevo tratado de libre comercio, el T-MEC.


Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Los retos que han construido el liderazgo del CCE de Ciudad Juárez: la historia de Iván Lara
El director del Consejo Coordinador Empresarial compartió con Norte Digital los detalles que han llevado al organismo a ser uno de los más influyentes en la mejora de las condiciones para la ciudadanía juarense
Por José Estrada