El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud del gobierno federal, Hugo López Gatell, anunció este martes que algunos estados que actualmente se encuentran en semáforo epidemiológico color naranja, como el caso de Chihuahua, están en alto riesgo de volver al semáforo rojo, versión que se suma al desesperado llamado de las dos últimas semanas de las autoridades locales ante el notable aumento de contagios de coronavirus y decesos.
López-Gatell explicó sobre el avance del virus durante la conferencia mañanera ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, al cumplirse este día los primeros cinco meses de haberse detectado el primer caso positivo de Covid-19 en nuestro país.
Mencionó que desafortunadamente el desconfinamiento y la reapertura económica han propiciado una serie de riesgos de los cuales no es posible tener control absoluto, “ni en México ni en ninguna otra parte del mundo”.
“Ayer mostrábamos una gráfica, la de Chihuahua, y enfatizábamos este aspecto. Es completamente esperable que cuando viene el desconfinamiento haya repuntes y hay que tomar decisiones para disminuir la movilidad de las personas”, ejemplificó el subsecretario.
También se refirió a lo inoportuno que resultaría imponer multas o sanciones a los ciudadanos por no hacer caso a las indicaciones sanitarias de sana distancia, uso de cubrebocas, mantenerse en casa, lavarse las manos, etc, como lo pretende realizar el gobierno de Chihuahua quien se dispone a emitir el próximo viernes un tercer decreto en el que se contemplan sanciones como multas o en casos extremos hasta la cárcel.
López-Gatell advirtió que el desconfinamiento en cada entidad federativa supone un riesgo de repunte en la transmisión del virus causante de la enfermedad, por lo cual se deben tomar decisiones oportunas y que no pueden posponerse.
No obstante, el subsecretario consideró la medida de imponer multas sería contraproducente, pues “es muy peligroso en un contexto de ansiedad social legítima”.
[boletin_sencillo]
“Si se habla no portar cubrebocas, entonces tendríamos que ejercer coerción, y para unos podría ser desde una acción administrativa, multar a una persona, arrestar a una persona, etc, pero esas son escenas que hemos visto en el mundo y hemos visto en el país y establecimos que tenemos que tener un cuidado especial de los derechos humanos”.
Asiste Maru Campos al Encuentro Nacional Municipal en la CDMX
Firmó el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Por Redacción
Recibió Juárez casi el doble de Chihuahua en aportaciones federales en 2024
Publica Secretaría de Hacienda desglose por municipios, de los recursos enviados por el Gobierno de México con base a lo que pagan los chihuahuenses en impuestos
Por Carlos Omar Barranco
Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera
Han pasado siete años desde la instalación del SEA y Chihuahua sigue sin política anticorrupción
Indicadores sugieren que la corrupción en la entidad va creciendo, reclaman organizaciones ciudadanas a diputados que los escucharon en Audiencia Pública
Por Francisco Luján