La Carta de Derechos a la Ciudad del Municipio de Juárez, como la que se tiene en la Ciudad de México, se encuentra concluida y para sus validación solo hace falta que los propios juarenses manifiesten sus opiniones sobre su contenido.
Verónica González Sepúlveda, coordinadora del área de Resiliencia del Municipio, recordó que en agosto de 2021 inició el proceso de consultas públicas a través de foros y mesas con expertos y con las comunidades, y abundó que después de nueve meses se cuenta con un documento que se está sometiendo a la consulta de los juarenses, a fin de que manifiesten sus opiniones.
Dijo que el documento puede ser consultado en el perfil de Facebook de la Oficina de Resiliencia en Juárez y también en la página web del Municipio, juarez.gob.mx.
Precisó que la consulta pública para la elaboración del documento final inició este día, lunes 29 de mayo, y concluirá hasta el próximo 30 de junio, para lo cual se habilitarán foros y conversatorios con la finalidad de facilitar la transferencia de información y participación ciudadana, mencionó la funcionaria.
En la conferencia de prensa de este lunes, misma que atiende el presidente municipal Cruz Peerez Cuéllar, se dieron a conocer los avances de este proyecto.
El director de Participación Ciudadana, Sebastián Aguilera, fue presentado por el propio alcalde como coadyuvante de este programa.
González Sepúlveda resaltó que en estos momentos, con motivo del proceso de reforma a la Constitución Política del Estado en el Congreso de Chihuahua, los diputados de Morena buscan que la Carta de Derechos de la Ciudad sea una prerrogativa para todos los chihuahuenses.


Contentos, los juarenses, con la recolección de basura, pero inconformes con los baches en las calles
La Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 del PEJ, destaca que los servicios peor evaluados son semaforización y señales viales, disponibilidad de áreas verdes, transporte público y la situación de las vialidades
Por Francisco Luján

¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?
El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos
Por Francisco Luján

¿De qué murieron los juarenses en 2024?
Fallecieron un total 8 mil 954 personas, de las cuales 5 mil 221 eran hombres y 3 mil 733 mujeres
Por Francisco Luján

Nunca antes los juarenses pagaron tanto por la recolección y disposición de la basura
El 2024 se destinaron 540 millones de pesos para el pago de este servicio, mientras que para el 2025 se presupuestaron 770 millones
Por Francisco Luján