Durante la sesión de la Mesa Técnica de la Ley de Economía Circular, se discutió este proyecto de ley que busca promover la sustentabilidad en Chihuahua mediante la minimización de residuos y el uso prolongado de productos, materiales y recursos.
La reunión celebrada el martes, fue encabezada por diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Olson, se contó con la participación de la Industria Privada, expertos y miembros de la Comisión de Economía, se informó a través de un comunicado de prensa.
“No estamos eliminando desechos, estamos eliminando recursos aprovechables. La idea es que, con esta ley, operemos de manera más eficiente y sustentable. Es una ley progresiva que continuará evolucionando y marcará la pauta en Economía Circular en nuestro país”, señaló el diputado Olson.
La iniciativa de la Ley de Economía Circular no solo pretende reducir la cantidad de residuos generados, sino también fomentar una cultura de reutilización y reciclaje en Chihuahua, se informó.
Esta ley aspira a que la Industria de Chihuahua adopte prácticas más responsables y conscientes del impacto ambiental, promoviendo así un desarrollo económico sostenible y amigable con el medio ambiente, añade el comunicado.
Las discusiones sobre esta ley continuarán la próxima semana, con la colaboración de expertos y representantes de la Industria Privada, dentro del Congreso del Estado de Chihuahua, se indicó.

El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Economía, Industria y Comercio, llevó a cabo ayer la instalación de la Mesa Técnica para el análisis de la iniciativa que propone expedir la Ley de Economía Circular para el Estado de Chihuahua.
El diputado Carlos Olson, presidente de la Comisión antes mencionada, informó que por parte de la secretaría técnica se elaboró un pre proyecto basado en la iniciativa en cuestión, para tratar de que Chihuahua sea parte del tema de la Economía Circular.
“Sabemos que hay mucho camino todavía por recorrer, muchas normas que se tienen que reformar, muchas leyes que se tienen que adecuar y lo que queremos es ya dejar en la normatividad de Chihuahua una Ley que ya empiece a hablar sobre el tema de Economía Circular, en un sentido propositivo, de estímulo y de cultura” expresó el legislador.
Dentro de la reunión, personal de la mesa de trabajo llevó a cabo la presentación y explicación del pre proyecto de la Ley de Economía Circular, el cual contempla los siguientes capítulos:
Disposiciones generales
Atribuciones, distribución de competencias y coordinación de los órdenes de género
Sistema de Información Pública de Economía Circular
Cultura de la Economía Circular;
Soporte legal sustantivo
Certificación voluntaria de Economía Circular
Criterios de la circularidad
Organismos operadores
Grupos informales de personas acopiadoras
Responsabilidad social
El trabajo de está mesa de análisis continuará el próximo primero de agosto, con la participación de representantes del sector privado y expertos en el tema de Economía Circular, con el objetivo de enriquecer con sus propuestas el proyecto de ley.
En esta reunión de trabajo estuvieron presentes las diputadas Isela Martínez y Antonieta Pérez; los diputados Omar Bazán y Luis Aguilar; Mario Mata Carrasco, Director de la JCAS y representantes de la COPARMEX, CANACO, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Economía, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, así como el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua.
(mr)


Congreso del Estado: 41 sesiones, ninguna con 100% de asistencia
Desairan legisladores las sesiones extraordinarias: solo 20 acuden a ellas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Batazo al Congreso: Ordena el Tepjf remitir lista completa de aspirantes a magistrados
El Legislativo local había relegado a 94 aspirantes a ese cargo judicial, bajo el argumento de que Morena había manipulado el proceso de selección
Por Alejandro Salmón Aguilera

Confirma TEE la no inclusión de candidatos a magistrados por parte del Congreso
Fue una “decisión autónoma” de la Junta de Coordinación Política
Por Alejandro Salmón Aguilera

Aprueban en Comisión proyecto de dictamen para creación de Fiscalía Antitortura
Se creó además la Mesa Técnica Interinstitucional que busca fortalecer las instancias de seguridad pública
Por Redacción