El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Fernando Suárez Cerón, informó que solo están esperando que el Infonavit defina montos de inversión y procedimientos, para participar en la construcción de unas 40 mil viviendas de interés social el año entrante.
“Nosotros como gremio de la construcción, estamos listos en todos los ámbitos de construcción y en específico de la vivienda, somos varios constructores de vivienda social que estamos interesados en ser copartícipes con el Infonavit”, indicó.
La nueva ley del Infonavit contempla la construcción de más de un millón de viviendas de interés social en el sexenio, de las cuales entre 35 y 40 mil están programadas para esta frontera.
El déficit de vivienda social en Ciudad Juárez es alto y es por eso la intención del Infonavit de buscar una solución, explicó.
“Este mes de noviembre –dijo– estamos a la espera de datos, de cuál es el monto de inversión”.
De acuerdo con Suárez Cerón, el año 2025 promete un nuevo boom inmobiliario para Juárez, después del anuncio a mediados de octubre del ambicioso programa de vivienda de interés social impulsado por Infonavit.
“Nosotros hemos acudido a todos los foros donde prácticamente ya se están cerrando los datos y el procedimiento que se va a seguir a partir de enero”, acotó.
Recordó que será en Ciudad Juárez donde se lleve a cabo el arranque oficial a nivel nacional del programa nacional de vivienda de interés social.
Aunque a nivel nacional la presidenta Claudia Sheinbaum habló de crear una empresa constructora pública que se hiciera cargo del plan, Suárez planteó que aquí existen empresas con la capacidad para construir esas casas.
Dijo que el movimiento en la construcción ha sido muy dinámico, tanto en lo que es vivienda media y residencial, como en el sector de centros comerciales y naves para manufactura.
En el primer trimestre del 2024, la actividad económica en el sector de la construcción tuvo un crecimiento de 27 por ciento en el estado de Chihuahua. Muy por encima de los otros sectores que marcaron indicadores de un solo dígito como la minería con 3.2, energía con 3.8, o manufactura que estuvo en el pozo con menos 3.3 por ciento.
Reforma a Ley del Infonavit acabará con créditos impagables que dieron los neoliberales: Morena
Acusa al PRIAN de querer ocultar que existen 4 millones de créditos que hoy son más altos que el monto inicial que contrató el trabajador
Por Alejandro Salmón Aguilera
Infonavit cierra 2024 con 40 mil créditos de vivienda
En jornada sabatina llaman a ciudadanía a aprovechar para cambiar sus créditos de veces salarios mínimos a pesos
Por Carlos Omar Barranco
¡Atención! Ofrece Infonavit ‘congelar’ saldos y mensualidades
Realizarán jornada sabatina en centros de servicio de Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral y Ciudad Juárez
Por Carlos Omar Barranco
Coparmex revira a Sheinbaum; sueldos de directivos de Infonavit deben ser competitivos
Sindicato patronal pidió representación tripartita y paritaria de patrones, trabajadores y Gobierno en el Instituto; en respuesta la presidenta exhibió sueldos de directivos
Por Carlos Omar Barranco