Aplicaciones “bóveda”, así se denominan a las herramientas que permiten almacenar contenidos y otras apps sin que un tercero se dé cuenta. De esta manera, se oculta todo bajo una fachada que puede ser una calculadora o un reloj.
Este tipo de app se ven como cualquier otra dentro del dispositivo. Pero al ingresar a ella, pide un código, la bóveda se abre y termina mostrando contenidos que nada tendrían que ver con menores de edad, es decir, sin límites o restricciones.
En estas herramientas, cada usuario puede almacenar videos y fotos, y hasta ejecutar navegadores de internet. Es de esta forma que funciona la app: se salta los controles parentales que estaban bloqueados en determinados sitios. Cabe mencionar que cualquier red social puede ser transferida a esa bóveda.
“Calculator #”, “Calculator +”, “My Calc” y combinaciones de letras SPV (siglas en inglés de ‘bóveda privada segura’), son algunas denominaciones con las que se pueden encontrar estas apps, en los sitios de descargas de cada sistema operativo, en cada teléfono móvil. Si bien no fueron creadas para los menores, claramente, las utilizan para evadir los controles parentales.
Existen dos opciones. La primera se traduce en revisar si el usuario tiene una segunda calculadora instalada en el dispositivo. O en su defecto, un reloj.
La segunda consta en revisar cuánto almacenamiento está ocupando la aplicación de esa segunda calculadora o reloj en el dispositivo móvil. Cuando las que trae incluidas el teléfono desde su configuración de fábrica, no ocupan mucho espacio, estas apps “bóveda” pueden ocupar mucho más espacio. Esa será la clave para identificarlas.


“The Last of Us”: ¿Qué se sabe de la segunda temporada?
El rodaje comenzará en Vancouver
Por El Universal

China vive en el futuro con la red de Internet más rápida del mundo
La red es capaz de transferir el equivalente de datos de 150 películas de alta definición en solo un segundo
Por El Universal

Para 2024 se tendrá cobertura casi total de Internet: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que actualmente se tiene una cobertura de internet del 94% en el territorio nacional
Por El Universal

La nueva miniserie más popular de Netflix con Mark Ruffalo que no te puedes perder
“La luz que no puedes ver” se sitúa en la época de la Segunda Guerra Mundial
Por El Universal