• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Fotografía: Christian Torres

Frontera

La frontera fue testigo de encuentros y desencuentros durante este 2024

Siguiendo la tendencia que dejó el 2023, Ciudad Juárez siguió como punto de encuentro y conflicto entre autoridades mexicanas, norteamericanas y migrantes que llegaron a esta frontera con la intención de llegar a los Estados Unidos

Por José Estrada | 12:26 pm 31 diciembre, 2024

Este año que termina fue de cambios a nivel político y social, principalmente, con las elecciones presidenciales tanto en México como en Estados Unidos. Sin embargo, la frontera continuó siendo un punto clave para aquellas personas de origen extranjero, mayormente provenientes de países de Sudamérica, que arribaron con el sueño de llegar a los Estados Unidos, pero encontraron un territorio hostil en el que no eran bienvenidos.

Las mismas tensiones del año pasado

En los primeros meses de enero, ocurrió una controversia marcada entre el gobierno de Texas dirigido por Greg Abott y el presidente saliente de los Estados Unidos, Joe Biden. La Corte Suprema de los Estados Unidos había determinado que era ilegal la colocación de alambre de navajas en el bordo fronterizo.

Sin embargo, el gobierno de Abott no solo rechazó la decisión judicial, sino que la rompió totalmente, colocando cientos de miles de kilómetros de este alambre a lo largo de su extensa frontera con México, alegando que se estaba perpetuando una “invasión a su soberanía” por parte de los migrantes.

La tensión en el lugar escaló de tal manera, que conforme avanzaba el mes, la presencia de agentes de la Guardia Nacional texana cada vez se hacía más presente, y con ello, también los tratos inhumanos.

El 29 de enero, agentes de la Guardia Nacional, enrededaron con alambre a un hombre que intentaba cruzar la frontera. Acompañado de su familia, un hombre trató de escabullirse por entre el alambrado, sin embargo, fue detectado por un agente texano, quien evitó a su paso a toda costa.

Con alambre de navajas, agentes de la Guardia Nacional texana impiden paso de migrante

Ante esto, el migrante de origen venezolano simplemente decidió quedarse parado, con el fin de no lastimarse o clavarse alguna navaja en medio del forcejeo. Por lo anterior, los agentes comenzaron a colocar metros de alambre alrededor de su humanidad, cerrando cada vez más su rango de movimiento.

Como estas situaciones, se vivieron a lo largo de los primeros meses del año. La tensión en el lugar aumentaba con cada momento que pasaba y la zona se convirtió en un pequeño campo de batalla, en el que venezolanos y texanos peleaban encarnizadamente por cada centímetro de tierra.

La tensión aumento de tal forma hasta el 22 de marzo, fecha en la que agentes de la Guardia Nacional texana agredieron con gas lacrimógeno a migrantes por la mañana, lo que provocó una enorme tensión a lo largo de la jornada, que casi provoca un enfrentamiento que nunca terminó por suceder.

FOTOS: Una confrontación entre migrantes y agentes de la Guardia Nacional de Texas, que nunca sucedió

Una semana después, un grupo de migrantes, encabezados por el grupo de activistas Ángeles Mensajeros por la Paz, realizó su propio viacrucis migrante, en las inmediaciones de la puerta 36 del borde fronterizo.

FOTOS: “Gobernador Abbott, si se mete con los migrantes, se mete con Jesucristo”

La pequeña ciudad migrante

Conforme avanzó el año, las calles de la ciudad vieron disminuida la cantidad de migrantes, y es que la estrategia del Instituto Nacional de Migración se hizo más férrea a través del territorio estatal. Además, el aumento de las temperaturas dificultaba de manera exponencial el transito de personas hacia esta frontera.

Por lo que, en las afueras de la ciudad de Chihuahua, capital del estado, comenzó a formarse una pequeña “ciudad migrante”, en la que las personas extranjeras podían aprovechar el tiempo y planear los siguientes pasos de su ruta, en camino hacia los Estados Unidos.

FOTOS: La pequeña metrópoli migrante que se forma en la ciudad de Chihuahua

El sueño que se esconde entre los vagones

Para el mes de mayo, comenzó a hacerse cada vez más común la llegada de personas extranjeras por medio de las vías del tren. Decenas de familias cargaban la poca vida que podían en sus mochilas y, a pesar de todos los riesgos que conlleva, se subían hasta los vagones del tren con tal de llegar a esta frontera.

En no pocas ocasiones, fue posible observar por las calles, a cientos de personas utilizar este medio de transporte para llegar a la frontera, y posteriormente intentar entrar hacia los Estados Unidos a través de la frontera.

Según testimonios de los migrantes, el tren era el medio de transporte “más seguro”, debido a que ahí estaban protegidos de los maltratos y extorsiones de policías y agentes de migración.

El sueño migrante que se esconde entre las cajas de los tráileres

La calma de la frontera

En los meses posteriores, la tensión que se vivía en la frontera disminuyó de manera considerable, tanto que en los alrededores del Rio Bravo, comenzó a reinar la calma. Agentes de la Guardia Nacional texana, vigilaban espacios desiertos de la frontera, aunque eso sí, las medidas de restricción, como la colocación de la cerca de alambre de navajas, nunca se detuvieron, al contrario, se fortificaron.

Reina la paz en el bordo fronterizo

El fatal accidente ferroviario

El pasado 3 de septiembre, la tragedia volvió a acompañar el recorrido de migrantes que tenían el sueño de cruzar la frontera por una vida mejor; en la madrugada, una familia de migrantes venezolanos que viajaba a bordo de un vagón del tren que iba hacia Ciudad Juárez, atestiguó el descarrilamiento del tren que provocó la muerte de un niño de 4 años de edad y la hospitalización de su madre.

El accidente tuvo una gravedad mayor para el ambiente de la zona, debido a que transportaba material químico peligroso de uso industrial, que tras un peritaje, se determinó que se derramaron 53 mil litros de ácido sulfúrico, afectando un área de 191 metros cuadrados.

Tras varios días hospitalizada, y con la pena de haber perdido a su hijo más pequeño, la madre logró sobrevivir y permanecer en esta frontera.

Esto es lo que sabemos del descarrilamiento durante esta madrugada en la carretera Juárez-Ahumada 

El cambio de régimen

Cuando se acercaban las elecciones presidenciales de Estados Unidos, decenas de migrantes estuvieron atentos a lo que sucedía en las urnas de los Estados Unidos. Migrantes de origen venezolano, así como otros de países como Guatemala, observaron atentos la jornada electoral que dio como vencedor a Donald Jay Trump, del partido Republicano.

Pese a no conocer mucho de la política estadounidense, la mayoría de los migrantes expresó con esperanza que, a pesar de los discursos abiertamente xenófobos, el presidente ganador se “tiente” el corazón y los deje pasar hacia los Estados Unidos.

Sin embargo, para organizaciones en defensa de los migrantes, la victoria de Trump representa un potencial peligro de que la situación migratoria, especialmente en las frontera de México, se vuelva una situación incontenible, debido a las amenazas de deportaciones masivas por parte del mandatario que tendrá un segundo periodo al frente de la Casa Blanca.

Colocan pantallas en albergues para que migrantes sigan los resultados de la elección

El día que no fue del migrante

El 18 de diciembre se conmemoró una fecha más del Día Internacional del Migrante, fecha creada para tomar conciencia sobre el duro caminar de miles de personas alrededor del mundo en búsqueda de una vida mejor.

En esta frontera, se presentó una inusual jornada, de pronto, regresó la actividad en el borde fronterizo, con cientos de migrantes que intentaban cruzar hacia la frontera con Estados Unidos, entregándose a las autoridades por la puerta 36.

Según información de redes sociales, durante este día las autoridades abrirían las puertas de la frontera a todos los extranjeros. Sin embargo, se toparon con una realidad totalmente opuesta; autoridades mexicanas y norteamericanas utilizaron todas las medidas represivas al alcance para desinhibir el paso de los migrantes.

En los días posteriores, acamparon en la zona, pero finalmente volvieron a alejarse de esta zona.

Migrantes regresan a la Puerta 36

Los cazados se vuelven cazadores

En el penúltimo día del año, un acto de terror se vivió cerca del puesto carretero ubicado en Precos, cerca del poblado de Samalayuca; dos hombres de origen venezolano, son acusados de presuntamente quitarle la vida a un agente de migración, identificado como Luis Alberto Olivas, que acababa de cumplir 30 años de servicio dentro del Instituto Nacional de Migración.

Según el recuento de los hechos, Luis Alberto observó a los migrantes bajarse del tren y huir hacia uno de los cerros, trató de alcanzarlos, forcejeó con ellos, pero los migrantes lo atacaron y terminaron por quitarle la vida golpeándolo con una piedra.

Horas después del ataque, la Policía Estatal anunció la detención de dos migrantes de origen venezolano. Por su parte, el INM informó la detención de un tercer implicado en el homicidio.

VIDEO: La tragedia que le arrebató la vida a un agente de migración que este día fue premiado por su servicio
Contenido Relacionado

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones

La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad

Por Redacción

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada

Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego

Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes

La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals

Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec

Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

  • Quiere Morena que Gilberto Loya comparezca por el caso Torre Centinela

  • Riesgo, si llega misma cantidad de agua que vez pasada: JMAS

  • Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza

  • Pese a las recientes lluvias, va lenta recuperación de las presas de Chihuahua

  • Familia Fuentes dona terreno para Centro de Convenciones

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Investigación de extorsiones será de oficio, anuncia Claudia Sheinbaum

  • Acuden 25 familias a revisar si cenizas de sus fallecidos eran humanas

  • Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend