Las condiciones de funcionamiento actual del BRT-2 está aún a años luz de las exigencias que plantea un Sistema Integral de Transporte en forma.
Esto, según resultados de un diagnóstico presentado a integrantes del Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez, que expone sus aspectos críticos, obstáculos y factores negativos.

Pese a encontrarse aún en fase preoperativa, la forma como ahora se está prestando el servicio mantiene en general una imagen totalmente desfavorable al usuario.
Una imagen que, además, desincentiva fuertemente el deseo de utilizar el servicio, reforzando posturas críticas y objeciones planteadas por el común de los usuarios.
Así lo demestran reportes enviados a la redacción de Norte Digital por parte de usuarios molestos que dan cuenta de multitud de inconformidades al respecto.
Entre ellas, muchas estaciones cerradas o sin luz cuando el sistema ya entró en funcionamiento o aún no dejan de pasar las últimas unidades; además de escasa vigilancia, e irregularidad en los horarios a ciertas horas del día, con esperas mayores a media hora entre una y otra unidad.
Igualmente se dejan sentir inconformidades de personas que se sienten perjudicadas por las obras que por largos meses siguen afectando la dinámica urbana y comercial.
Tal es el caso de los trabajos que se realizan para la construcción de tres paraderos de retorno en la avenida Vicente Guerrero.
Además de las múltiples molestias que sufren quienes circulan en vehículos, las obras no son realizadas empáticamente con la ciudadanía, especialmente con los peatones. Esto, por mantener cerrado el acceso a banquetas y a un carril de circulación vial, además de la disposición de escombro en la vía pública.
A lo largo de la avenida Tecnológico, el carril confinado en ambos sentidos ha vuelto tortuoso y desesperantemente lento el tráfico vehicular. Esto es particularmente notorio durante las horas pico y fines de semana, reflejándose en invasiones constantes del carril confinado, así como numerosos alcances y accidentes.

Pendientes y retrasos
Según Luis Alonso Martínez Sáenz, director del Macrobús de la ciudad de Guadalajara, el diagnóstico muestra muchos y muy grandes pendientes y retrasos en Juárez.
En reunión vía Zoom con integrantes del Consejo Ciudadano de Movilidad de Ciudad Juárez, Martínez expuso un resumen de los aspectos críticos detectados detectados al JuárezBus.
Entre estos, la falta de seguridad en las condiciones operativas de las estaciones, y la incertidumbre en la continuidad de los servicios básicos en ellas; asimismo, la carencia de coordinación entre autoridades e instancias relacionadas con la operación del JuárezBus fue otro de los aspectos destacados por el analista.
En este sentido, resaltó la necesidad de una adecuada señalética y labor conjunta entre Estado y Municipio, para el mantenimiento y vigilancia operativa del carril confinado.
“La invasión del carril confinado sí es por falta de cultura del conductor, pero también por falta de orden; se requiere que las autoridades estén vigilando para que el sistema no se vea afectado, con adecuada señalética en general. Que exista claridad”, dijo.
Aseveró que cualquier ciudadano que no vea señal alguna que prohíba el acceso al carril confinado y no haya quien sancione su incumplimiento, invariablemente accederá.
El ciudadano no lo acatará si no existe señal que prohíbe meterse al carril confinado, o la señal de permitir el paso a los peatones; si no está a la vista la señal que haga claro que no está permitida la vuelta en tal punto, lo van a seguir haciendo”, indicó.
Esto exige la presencia de autoridades encargadas de vigilar el funcionamiento en los cruceros y que apliquen las sanciones, un factor que ya había sido señalado meses atrás por Víctor Alvarado, Coordinador de Transporte Eficiente de la asociación civil “El Poder del Consumidor”.

Incumplimientos
Los retrasos y los incumplimientos en los tiempos y promesas de conclusión o concreción de la obra es, igualmente, un factor de gran peso.
En septiembre de 2022. Alvarado destacaba que las autoridades a cargo han privilegiado la agenda burocrática por encima de la agenda pública y social; resultado de lo cual se han generado falsas promesas, retrasos y continuos incumplimientos que han favorecido la idea de que es mejor desaparecer el BRT.
En este sentido, Martínez Sáenz plantea la inexistencia de momento de una coordinación entre las instancias de Gobierno, cada una de las cuales debe cumplir con una función específica.
“Se debe trabajar en la construcción de los elementos que hagan que este sistema integrado de transporte pueda funcionar adecuadamente. Y tener claro que la competencia es contra el vehículo privado, que está ganando la batalla porque ofrece más garantías y seguridad que el transporte público”, manifestó.
Al respecto, señaló que las autoridades deben trabajar en garantizar un servicio rápido, confortable y eficiente, como forma de amabilizar su imagen ante el usuario.
“Es muy importante cambiar esta imagen de que el transporte público es inseguro, lento y no confortable para que sea visto como una opción viable”, destacó, y agregó que el mantener la situación al margen del sentir de las personas, representa un factor que invariablemente desmotivará al usuario.
“Son condiciones que desincentivan el crecimiento de la demanda”, puntualizó al agregar que el público tiene actualmente una gran incertidumbre y falta de certezas. Eso, entre muchos otros factores relacionados con la seguridad para el pasajero, y el mantenimiento adecuado de la infraestructura y las unidades de servicio.
“Se tiene incertidumbre en la continuidad de los servicios básicos en las estaciones; por comentarios también de que no se sabe quién va a contratar la electricidad, pagar la luz, el agua, o quién va a abrir la estación. Quién, pues, va a estar viendo si funciona o no tal máquina, se tiene que tener esa certidumbre para garantizar la continuidad del servicio”, concluyó.


Confronta a Municipio y al Estado posesión de infraestructura BRT
Ambas instancias afirman que les corresponde el dominio, al intentar asegurar la reparación de una de las estaciones afectadas por accidente
Por Martín Orquiz

“Es terrible la incompetencia de este funcionario”
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar se lanza de nuevo contra Mario Vázquez
Por Francisco Luján

FOTOS: Señalan vecinos daños en la estación Francisco I. Madero de BRT 1
Desde hace varias semanas hubo un choque y las autoridades no han acudido a retirar los escombros, se quejan habitantes de La Presa
Por José Estrada

Limpia Municipio estaciones del BRT en la Zona Centro
Estaban llenas de basura y tiliches; participa una cuadrilla de 28 empleados
Por Redacción