• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

Puentes internacionales Juárez El Paso frontera

Fotografía: Archivo

Coronavirus

Juárez-El Paso, el epicentro de los contagios por Covid-19

Coinciden autoridades de salud de ambos lados de la frontera que ‘vienen días muy complicados’ para la salud de los habitantes de ambas ciudades

Por Salvador Esparza G. | 2:19 pm 27 octubre, 2020

Ciudad Juárez y El Paso, las dos ciudades hermanas que comparten su frontera, su comercio y su cultura, hoy viven una realidad que las ha llevado a unirse en una misma crisis propiciada por los severos impactos de la pandemia por Covid-19, por lo que ambas son consideradas en este momento el epicentro de los contagios en ambos países.

En los dos lados, el virus ha puesto en serias complicaciones a sus respectivos sistemas de salud ante el rápido acelere de contagios, allá con 42 mil 332 casos positivos reportados, y del lado mexicano 12 mil 476 según el reporte de este martes.

Alista Cabildo exhorto para cerrar puentes de EP-Juárez

En cuanto al número de decesos, allá han sido acumulados 580 casos, mientras que en Juárez las autoridades de salud dicen que son mil 127, aunque para muchos médicos y enfermeras, esa cifra es mucho más elevada.

La situación es así de alarmante que autoridades de salud al otro lado de la frontera, en México, han pedido a su Gobierno federal que limite el ingreso de estadounidenses y permita solo casos “esenciales”.

‘El rebrote solamente empeorará en las próximas semanas’

El pasado fin de semana, Alfredo Corchado y Marisol Chávez, publicaron en el sitio Al Día Dallas, que “muchas personas creen que los viajes sin restricciones a Ciudad Juárez por parte de residentes de El Paso están agravando la propagación del virus, dejando a los hospitales saturados de pacientes y aumentando el número de infecciones”.

“Algunas fábricas maquiladoras -incluyendo proveedores de autopartes y fabricantes de suministros médicos- están operando con capacidad reducida debido al aumento en el número de trabajadores afectados por el virus.

[boletin_covid19]

El rebrote de contagios solo empeorará en las próximas semanas, justo al inicio de los periodos de Thanksgiving y fiestas de Fin de Año.

La región Juárez-El Paso es el nuevo epicentro de Covid-19 en Texas y Chihuahua, lo que representa un desafío difícil para las autoridades de ambos lados de la frontera debido a la movilidad de las personas en un entorno binacional que tiene una población de alrededor de 2.2 millones de habitantes, menciona el reporte especial de Al Día Dallas.

Vecinos, en las buenas, en las malas y como epicentro…

“Nuestra región está atravesando una situación muy difícil y muy grave”, aseguró el juez del condado de El Paso, Ricardo Samaniego, quien agregó que trabaja en desarrollar una alianza estratégica conjunta con Juárez y Las Cruces, Nuevo México, porque “estamos en esto juntos. Somos vecinos en las buenas y en las malas”.

En Juárez los casos se elevaron a 12 mil 476 y el número de muertes subió a mil 127 desde marzo, aunque las autoridades han advertido que los números probablemente serían más altos si hubiera más pruebas disponibles.

Desde el pasado viernes, el gobernador del estado de Chihuahua Javier Corral emitió un nivel de alerta de “luz roja” para Juárez, esencialmente cerrando los negocios no esenciales por los próximos 15 días, aplicando una ley seca y aplicará multas a conductores con más de dos pasajeros en de sus vehículos y a cualquier persona que haga una fiesta en su casa.

[boletin_sencillo]

El Paso tiene hasta ahora la tasa de infección más alta en Texas, con 26.2 casos por cada mil habitantes, de acuerdo con un reporte del Consorcio de Modelado de Covid-19 de la Universidad de Texas en Austin.

La letalidad en Juárez por la enfermedad es del 9 por ciento, una de las más altas del país.

Juntas, ambas ciudades forman el epicentro de la pandemia en la región.

En ambos lados de la frontera en este momento está implementado lo que del lado mexicano se le conoce como el semáforo epidemiológico de color rojo, que únicamente permite las actividades económicas esenciales, paralizando o limitando la mayor parte del resto de las actividades de las personas.

Tanto en El Paso como en Juárez, quedó impuesto el “toque de queda” a partir de las 10:00 de la noche, hasta las 5:00 y 6:00 de la mañana, respectivamente.

El rebrote se esperaba hasta Fin de Año

Funcionarios de salud locales encabezados por el doctor Héctor Ocaranza, la autoridad de salud de la ciudad y del condado, describió la situación que se vive esta semana como “crítica” y “grave”. Dijo que esperaban un aumento de casos pero hasta finales de año. Pero debido al galopante avance del Covid-19 en esta región, auguran un súbito aumento de muertes, en lo que se convirtió en el epicentro de la pandemia, durante los próximos días.

Ambos gobiernos permitieron la continuación del tráfico comercial, y existen excepciones para visitas por motivos médicos y otros motivos.

Muchos estadounidenses continúan haciendo compras del lado mexicano de la frontera, aunque los ciudadanos mexicanos tienen prohibido entrar a Estados Unidos.

El Covid-19 pone a Juárez de rodillas ante la ausencia de liderazgos

“Estamos en una situación grave. En una situación sumamente difícil”, dijo el Dr. Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico de la Zona Norte de Chihuahua.

Dijo que cerrar la frontera a los estadounidenses sería conveniente “porque disminuye la movilidad. Entre menos movilidad exista en la comunidad fronteriza, menos oportunidad de transmisión del virus”.

Según el reporte de Al Día Dallas, “en estos días, las camas de hospital en Juárez se han convertido en un lujo”.

“Los hospitales públicos y privados están al 95 por ciento de su capacidad”, dijo Valenzuela.

No obstante, el gobierno mexicano anunció ayudar a Juárez en medio de la crisis de sus ciudadanos, y lo hizo anunciando el envío de un hospital móvil con 22 camas. Sin embargo, se estiman en 8 mil las personas contagiadas que no han recibido atención médica.

Contenido Relacionado

A pesar de Trump, fortalecen Chihuahua y El Paso vínculos comerciales

Organizan misión comercial en beneficio de micro, pequeñas y medianas industrias del sector de agroalimentos

Por Redacción

Investigan potencial daño ambiental por fumarolas en refinerías en El Paso

El director de Ecología menciona que estas prácticas se realizan cada cierto tiempo, pero tienen que respetar parámetros ecológicos

Por José Estrada

Se reúne presidente municipal con el comisionado del Condado de El Paso

En visita del funcionario estadounidense a la Presidencia Municipal, dialogaron sobre el sistema de puentes en los cruces internacionales, migración, desarrollo económico y turismo

Por Redacción

Detienen a pareja en El Paso por tener encerrado a su hijastro en habitación por 10 años

Pareja de padrastros fue arrestada por la policía de El Paso, luego de que su hijo adoptivo denunciara el encierro y maltrato en el que lo mantuvieron por casi una década

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Rematarán casas en Juárez por deudas de predial

  • Abren fechas de registro a pensión para mujeres en región Juárez

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Lluvias en Juárez: una odisea con final feliz en la Valle del Sol

  • Por auditoría en Recaudación, suspenden plaqueo de vehículos importados por decreto nacional

  • Morena presiona al PAN y PRI: “Definan ya quién dirigirá el Congreso”

  • La sierra se vacía, pero no hay nuevas denuncias

  • Temen en EU ataque del narco con drones desde México

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend