• 19 de Agosto 2022

    |
  • boletín|
  • ediciones impresas

Nortedigital

Hacemos Periodismo

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • Política
    • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Frontera
  • Estado
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
    • Guerra en Ucrania
  • CASO DUARTE
  • Videos
  • Mundo Raro
  • Mañaneras
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • Branding Digital
    • Total Gas
Drenaje pluvial; lluvia

Fotografía: Archivo

Juárez debe administrar agua de lluvia: Coparmex

Recomiendan seguir el modelo de El Paso, cobrando un impuesto por el agua de lluvia que se descarga de domicilios a las calles

Por Carlos Omar Barranco | 12:07 pm 26 julio, 2021

Los daños que provoca el agua de lluvia en la ciudad se deben a la falta de infraestructura que ayude a retener y conducir la precipitación cada que llueve, advirtió el empresario José Mario Sánchez Soledad.

El actual presidente de Coparmex y exdelegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, opinó que debería seguirse el modelo de El Paso.

Desde 2006, la vecina ciudad tiene un plan de obras hidráulicas a 60 años, que se financia con las aportaciones de los usuarios.

Se basa en el principio de que el agua de lluvia que cae en domicilios y negocios termina vertiéndose en las calles. Esto provoca daños en la infraestructura pública.

Coparmex
José Mario Sánchez Soledad, titular de Coparmex / Foto: Cortesía

En el caso de Ciudad Juárez, el problema se origina porque no existe un drenaje pluvial debido a que, por ser zona desértica y de poca lluvia, los gobiernos no lo han considerado prioritario.

Se requieren miles de millones de pesos, pero no para construir tuberías subterráneas, porque el tiempo de secas es demasiado extendido y se convertirían en depósitos de basura y animales muertos y plagas, explicó.

Es por eso que se debe construir infraestructura pluvial externa en tres etapas, detalló.

La primera etapa es en los puntos de origen en zonas altas. Con diques que constantemente sean desazolvados y evitar que sean invadidos por población de escasos recursos.

La segunda –agregó– consiste en quitarle velocidad al agua, adecuando las calles para que funcionen como arroyos. Pero agregando presas en el trayecto de bajada, que se vayan llenando conforme avanza la corriente.

En la tercera y última etapa se deben construir vasos de disposición final a donde lleguen los remanentes. Como la obra que hizo el gobierno en el Parque Central oriente, indicó.

“Por nuestra mala administración hemos convertido al agua en nuestro enemigo, y la clave está en hacerla nuestro amigo, controlándola”, comentó.

De acuerdo con el empresario, los gobiernos se han enfocado en administrar la domiciliación del servicio de agua potable y sacar el agua del drenaje. Pero no han hecho nada con la administración del agua de lluvia.

“No hay nadie que administre el agua pluvial y el problema es que aunque es una facultad municipal, intervienen otras instancias como Protección Civil, Obras Públicas y Conagua”, acotó.

El resultado –expuso– es que todos “se echan la pelotita” y nadie pone una solución. Las obras que construyó el actual gobierno en el Parque Central y en Pradera Dorada van en el sentido correcto, pero urge definir una autoridad pluvial para continuar, concluyó.

notas relacionadas

Tome en cuenta las siguientes precauciones vi va a hacer compras en el “Hot Fashion 2022”

19 agosto, 2022

Fallece Jaime Moreno Valenzuela, fotógrafo, periodista y promotor cultural

19 agosto, 2022

¿Se dañó tu casa con las lluvias? Municipio pudiera apoyarte con material de construcción

19 agosto, 2022

Enrique Escalona es ganador del Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares 2022

19 agosto, 2022

GALERÍA DE VIDEOS

Los pendientes del Gobierno mexicano en la educación tras la pandemia

Mironazos

Sondea Duártegui el ambiente anti-Maru entre empleados de Gobierno

18 agosto 2022

¡Se dieron hasta con la basura! Regidores van contra PASA, que nomás no pasa

18 agosto 2022

MAÑANERAS

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 19 de agosto de 2022 | Presidente AMLO

Caso Sigue Impune

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

Aviso de Privacidad

Facebook

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2022  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • ANÁLISIS Y OPINIÓN
  • POLÍTICA
  • Frontera
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
  • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • BRANDING DIGITAL
    • Total Gas
X