Los juarenses carecen de una cultura de la donación de sangre; una acción relevante en este Día Mundial del Donante de Sangre, pues ni el 1 por ciento de la población lo hace de forma altruista.
“La respuesta del juarense no es suficiente, yo diría que todavía no es buena, pero sí tenemos buenas respuestas en las campañas. Lo que falta es concientización, educación”, consideró el director del Banco de Sangre Regional, René Amaton Tabares.
El médico comentó que la meta en Juárez es alcanzar 10 mil unidades de reserva al año, con un crecimiento del 10 por ciento anual. Sin embargo, durante los primeros cinco meses del año apenas se tienen poco más de cuatro mil unidades de sangre.
Actualmente el Banco de Sangre Regional está captando a alrededor de 900 donadores cada mes.
La situación de abasto de sangre apenas se está regularizando, luego de registrar una crisis durante los meses de pandemia, señaló Amaton Tabares.

“Pasamos crisis. En el 2018 captamos poco más de 10 mil unidades de sangre, en el 2019 descendió a nueve mil; 2020 y 2021 fueron caóticos”, dijo.
El Banco de Sangre mantenía en existencia hasta 400 unidades de sangre diarias en reserva; en la época de pandemia la cifra bajó hasta las 60 unidades por día.
“Actualmente tenemos 364 unidades en reserva al día de hoy, estamos volviendo a lo normal”, comentó.
La finalidad de la donación es proteger al donador, es un procedimiento totalmente seguro. Sí hay personas que se desmayan, pero es muy raro, afirmó el director del organismo.
Se extrae una cantidad menor al 10 por ciento del volumen sanguíneo, lo que no representa ningún peligro para el donante.
“Lo que más produce el cuerpo humano es sangre. Si alguien dona 450 centímetros cúbicos, en un periodo de tres semanas ya recuperó esa cantidad. A los hombres se les pide que donen cada tres meses, a las mujeres cada cuatro meses”, explicó.
Actualmente al donante se le pide acudir en ayunas y contestar un cuestionario para conocer si presenta síntomas de alguna enfermedad.
Si alguien tiene síntomas positivos por Covid no puede donar; quien ya tuvo Covid y se recuperó, puede donar sangre sin problema. En un principio se exigía dos semanas de plazo luego de la enfermedad para donar sangre, ahora subió a 28 días.
“Ahorita hay otros riesgos como la viruela símica, pero también hay lineamientos. Personas que han salido de la ciudad, que han estado en zonas de riesgo como Vallarta o lugares concurridos o presente síntomas deben estar pendientes de la posibilidad de donar porque no hay pruebas para detectar el virus”, apuntó.
Banco de Sangre Regional se encuentra en Francisco Villa y calle Malecón sin número, atrás de la presidencia municipal; el teléfono de contacto es el 656 620 5727.


Fibra Prologis hace donativo a la ciudad
La empresa equipó el parque de Hacienda de las Torres, porque en ese lugar algunos de sus empleados toman el camión
Por Redación

Con redondeo, los juarenses donan $118 mil a la Cruz Roja
Planean la construcción de una nueva unidad en Salvárcar
Por Francisco Luján

Hallan adulto mayor asesinado a golpes
El cadáver fue localizado al interior de una vivienda en la colonia Eréndira
Por Redacción

Apoyó Municipio este año con 700 mil pesos en medicamento especial para niños con cáncer
Se realizaron 10 entregas de 70 mil pesos mensuales; este día fue la última durante el 2022
Por Redacción