Reciclando, reutilizando y dándole otro uso a lo que ya no utilizamos en casa, es una forma de ayudar al medio ambiente, y ayudando al medio ambiente, nos ayudamos a nosotros mismos, fue el mensaje que dieron los juarenses que este sábado acudieron a la segunda edición de la Feria del Reciclaje.
Poco antes de la una de la tarde el sol caía a plomo, pero eso no detuvo al gran número de ciudadanos que de manera fluida acudió a dejar pilas, llantas, basura electrónica, juguetes, cables, medicamentos y una gran cantidad de artículos más a la segunda Feria del Reciclaje organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Isela Molina Alcay, presidenta de Canacintra, comentó que un corte de caja hecho a tres horas de iniciar el evento, reveló que se habían recabado para entonces cerca de 5 toneladas de los artículos y residuos aceptados, comentando que tal vez la mayoría eran aparatos electrónicos como pantallas, CPU’s además de llantas, de las que dijo, a esa hora llevaban más de una tonelada.
La juarense Marina Guerrero acudió este sábado al estacionamiento de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a un lado precisamente de las instalaciones de Canacintra, en el Pronaf.
Al abrir la parte trasera de su pickup dejó ver un gran número de paquetes, bolsas y artículos sueltos que la mujer llevaba para ser recibido or las empresas de reciclaje afiliadas a Canacintra que participaban de 8 y media de la mañana a 4 de la tarde en lo que fue la segunda edición de la Feria del Reciclaje, que fue organizada por la cámara empresarial mencionada.
“Traigo distintos tipos de artículos para reciclar, como son pilas de celular, baterías AAA y de otros tipos, cables, medicamentos, llaves, textiles, plásticos. Incluso traigo juguetes también, secadoras de cabello que ya no funcionan, calculadoras, un micrófono, luces navideñas que ya no funcionan, cables y otras cosas”, ennumeró.
“Creo que hay que contribuir ahorita con el ecosistema porque evidentemente estamos en una situación de emergencia con el calentamiento global, entonces hay que tratar de reciclar, de reutilizar, de darle otro uso para ayudar al medio ambiente para de esa misma manera a ayudarnos a nosotros mismos”, estableció la joven mujer.
Fue cuestionada enseguida sobre qué haría con tanto artículo sin usar de no haber eventos como la Feria del Reciclaje.
“Yo tengo años acudiendo a los distintos centros de reciclaje. De hecho vengo de la recicladora en el eje vial Juan Gabriel que antes era el Yonke Fénix para llevar cartón y papel porque pensé que aquí no lo recibirían, pero me dicen que sí, que aceptan de todo… generalmente busco lugares donde pueda depositar mis distintos tipos de basura”, dijo la joven mujer.
Dijo que le agradó la idea de que se organicen eventos como la Feria del Reciclaje debido a que constituyen una opción cómoda y accesible para todos aquellos que tengan ese tipo de mercancías en sus hogares y no saben cómo disponer de ellas.
“Hay lugares donde otorgan una recompensa económica, pero sinceramente yo no busco eso, sino contribuir a un mejor medio ambiente”, indicó.
Aunque reconoció que no le interesaba un estímulo económico, antes de iniciar la descarga de sus artículos se aseguró de recoger uno de los arbolitos que se estaban obsequiando a quienes llevaban su basura elecrónica y los artículos recibidos en la feria.
“Un arbolito sí, porque es parte del medio ambiente, una parte importante y fundamental para tratar de revertir los estragos que generamos y, bueno, el arbolito sí me interesa porque nos ayuda a que no haya tanto calor y ayuda a que se den las lluvias, la limpieza del aire que respiramos, entonces, todo lo que sea plantitas, eso sí”, estableció con firmeza.


¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?
El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos
Por Francisco Luján

Recuerde, hoy habrá Cruzada por el Reciclaje en el Cbtis 270
Es importante que la gente participe llevando los residuos no peligrosos al lugar, ya que con estas acciones se busca mantener el planeta limpio y saludable
Por Redacción

Invitan a participar en la Cruzada por el Reciclaje en el Cbtis 270
La Dirección de Ecología indicó que el evento tendrá lugar el 18 de junio en el plantel, ubicado en la calle Soneto 156 y avenida Lote Bravo, en la colonia Carlos Castillo Peraza
Por Redacción

¿De qué murieron los juarenses en 2024?
Fallecieron un total 8 mil 954 personas, de las cuales 5 mil 221 eran hombres y 3 mil 733 mujeres
Por Francisco Luján