• 26 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

atrocidades homicidio, inseguridad en 2020. Seguridad en Chihuahua

Fotografía: Internet

Política

IV Informe: Fracasa la estrategia de seguridad, y la impunidad arriba del 90 %

Nueve de cada diez crímenes en Chihuahua se quedan sin resolver; seguridad, la asignatura pendiente en el cuarto año de gobierno de Javier Corral

Por Salvador Esparza G. | 5:13 pm 26 enero, 2021

“El acceso a la justicia es un derecho humano. Reconozco que esta es una de las asignaturas pendientes que más preocupa a la sociedad chihuahuense y será prioridad de nuestro Gobierno”, así se expresó Javier Corral el 4 de octubre de 2016 al asumir el cargo de gobernador. Cuatro años después -en el tema de la seguridad- la impunidad es superior al 90 por ciento, con 10 mil asesinatos acumulados en ese periodo.

En el marco del IV Informe de Gobierno de Corral, resalta el compromiso sin cumplir en materia de seguridad y procuración de justicia.

Al asumir su compromiso como jefe del Poder Ejecutivo, Javier Corral habló de corregir el modelo de policía. También habló de una especialización y capacitación de los agentes y de privilegiar la coordinación de los tres niveles de Gobierno “para colocar a Chihuahua en los estándares que no se han logrado alcanzar en muchos años”.

Cuatro años después, la incidencia delictiva estatal mantiene a Chihuahua como uno de los estados más violentos del país, y con mayor presencia del crimen organizado.

Durante su toma de protesta en 2016, el gobernador afirmó que “los esfuerzos fueron insuficientes y los niveles delincuenciales se encuentran al alza”. Dichos esfuerzos que criticó al Gobierno saliente de César Duarte, hoy no solo siguen siendo insuficientes, sino que da la impresión de que el crimen organizado gana terreno.

2020, el año más violentos de la historia

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, desde que Javier Corral asumió su posición al frente de la administración estatal, el número de homicidios se ubica, al cierre de 2020, en 10 mil 042 casos.

En cuatro años de Gobierno, la historia de violencia se refleja en el número total de decesos.

Entre octubre y diciembre de 2016, los primeros tres meses de administración corralista, se reportaron 486 asesinatos.

En 2016 la cifra se elevó, 2 mil 012; después, en 2018, hubo 2 mil 244; en 2019 volvió a subir, 2 mil 585; y el año pasado se registró la cifra más alta de homicidios dolosos, con 2 mil 715. El 10 por ciento de los incidentes fueron mujeres.

Resalta de igual forma que casi el 70 por ciento de los asesinatos ocurrieron en Ciudad Juárez.

En cuanto a la desaparición forzada de personas, existe un total de 3 mil 513 reportes, de los cuales el 52 por ciento -mil 900 casos- ocurrieron durante el actual Gobierno de Corral.

Seguridad: “En Juárez pagamos los platos rotos”

En el marco del IV Informe de labores que está por presentar los próximos días el gobernador Corral, desde el Congreso del Estado surgió el cuestionamiento en torno al fracaso a la estrategia estatal en materia de seguridad.

Este martes la Diputación Permanente se refirió al fracaso de la estrategia para devolverle la paz y la tranquilidad a los chihuahuenses, en medio de un rompimiento en las relaciones Estado-Federación. En septiembre, el Gobierno estatal expulsó al delegado federal Juan Carlos Loera de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

En medio de esa fallida estrategia, Juárez es quien aporta el 70 por ciento de los muertos.

Es por ello que la Diputación Permanente del Congreso del Estado exhortó al gobernador, al fiscal general y al secretario de Seguridad Pública para que la mesa de seguridad sea prioridad en la agenda estatal.

Menos política, más atención a los ciudadanos

“Las estrategias de seguridad no han surtido el efecto suficiente, pese a que desde el año 2019 empezaron a trabajar de manera conjunta los tres niveles de Gobierno. No ha habido un freno al crimen organizado”, dijo Miguel Ángel Colunga, coordinador de los diputados de Morena en el Poder Legislativo.

Recordó que uno de los últimos acontecimientos en Juárez, en donde después de más de una semana de que se obtuvieron las órdenes de aprehensión, la FGE pidió el 22 de enero apoyo de la ciudadanía para localizar a cinco elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal implicados en la desaparición forzada y asesinato de una pareja de jóvenes detenida en diciembre de 2020.

“En voz de las mujeres y hombres de Chihuahua, venimos a urgir al Ejecutivo estatal para que reoriente su agenda política y priorice los temas necesarios para las mujeres y hombres chihuahuenses, como la salud y la seguridad”, expuso Colunga.

“Es lamentable que a pocos meses de cerrar esta administración estatal, su estrategia en materia de seguridad es fallida. La coordinación entre FGE y Seguridad Pública Estatal es opaca”.

Contenido Relacionado

Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A

Cinco homicidios el jueves y tres más este viernes son atribuidos a la disputa por el control de la venta de cristal entre grupos del crimen organizado

Por Teófilo Alvarado

Fin de semana negro en Juárez: seis asesinatos en pocas horas

Entre las víctimas se encuentran una madre y su hijo, asesinados dentro de su vivienda, criminales le “perdonan” la vida a un niño de 5 años

Por Redacción

Quedó Chihuahua en ‘Top 5’ de atrocidades en enero-junio

De acuerdo con Causa en Común, el estado norteño también alcanzó el ranking 9 de homicidios de alto impacto, con 211 víctimas en el mismo lapso

Por Teófilo Alvarado

Presentan estrategias para blindar seguridad empresarial, comercial y personal

Desarrollarán en esta frontera el llamado 360 Safety Fest, convocan a fronterizos a inscribirse para participar

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Hermanas en guerra: Una riña sangrienta despierta a los vecinos de la San Antonio

  • ¿Quieres deshacerte de tus tiliches? En estos cuatro sitios colocarán los Puntos Limpios

  • ⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

  • Invita Seguridad Vial a tramitar engomado ecológico para evitar multas

  • Centro de Convenciones se construirá junto a BRP sobre el bulevar Villarreal

  • Banqueros y malandrines vacían cuentas de Santander

  • Rebrote de violencia: Recrudece la guerra entre La Empresa y Doble A

  • Exigen que Gobierno Federal atraiga el caso del crematorio Plenitud

  • Ofrece Maru a Cruz trabajar, más allá de ideologías, por Centro de Convenciones

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend