• 27 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

Fotografía: José Zamora

Frontera

Investigadores juarenses descubren los Virus Culicoides Chihuahua

Se trata de seis nuevos virus, que se transmiten entre insectos y plantas

Por Hugo Chávez | 12:41 pm 10 agosto, 2024

Académicos e investigadores de la UACJ descubrieron los Virus Chihuahua, un grupo de 6 virus nuevos, que fueron descubiertos entre el 2020 y 2021 en el municipio chihuahuense de San Buenaventura.

En este descubrimiento participaron también la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad de Iowa en Estados Unidos y agrupaciones de apoyo a la investigación científica como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).

La característica de los virus descubiertos en San Buenaventura es que son capaces de contagiar enfermedades hacia insectos y plantas, y las consecuentes investigaciones se enfocarán sobre la posibilidad de que pudieran ser capaces de transmitir algún padecimiento hacia animales o humanos.

Javier Alfonso Garza Hernández, biólogo docente investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en el área de biotecnología; Stepanie Viridiana Laredo Tiscareño, docente investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas, químico farmacobióloga, con un posdoctorado en la Universidad Estatal de Iowa en virología y Carlos Rodríguez Alarcón, profesor investigador de la UACJ en el Departamento de Ciencias Veterinarias, platicaron con Norte Digital sobre el descubrimiento que hicieron.

El doctor Garza informó que los tres docentes de la UACJ son parte de Entomovet, un grupo interdisciplinario de investigadores de varias ciencias, como son la virología, la biología molecular y la veterinaria, entre otras, que trabajan en Chihuahua y otros estados.

“Nuestro enfoque principal es sobre las enfermedades, patógenos transmitidos por vectores, que en el caso de la investigación presentada se trató de mosquitos transmisores de virus que generan enfermedades (…) nuestras investigaciones han sido financiadas por el Gobierno federal a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad de Iowa”, explicó.

La importancia del descubrimiento

La doctora Laredo Tiscareño platicó que en su plan de trabajo utilizaron técnicas de biología molecular y en específico metagenómica para identificar o descubrir nuevos virus.

“Nuestra materia prima de investigación fueron algunos insectos, mosquitos que son los culicoides y transmisores, que cuando extraen la sangre de algún animal enfermo al morder a otro le transfieren el virus, y como hallazgo a través de esto pudimos identificar seis nuevos virus, que nunca se habían encontrado o reportado en este hemisferio. Estos son llamados ahora Virus Chihuahua”, dio a conocer la investigadora.

“Estos nuevos virus encontramos que pueden infectar a plantas, a algunos insectos, inclusive a protozoarios (…), los culicoides pueden transmitir virus como el de la Lengua Azul y otro más que en Centroamérica y Sudamérica en países como Cuba y Brasil han desarrollado la epidemia del virus Oropuche, que es transmitido entre los animales, pero también gracias a la deforestación y a que los humanos han entrado a hábitats que no habían entrado terminaron por participar en los ciclos de transmisión del virus del Oropuche. El vector es el mismo, culicoides, por eso la importancia de lo que estamos investigando, los vectores, que pueden transmitir zoonosis o enfermedades que antes no habían sido descubiertas”, explicó el biólogo Garza.

El veterinario Rodríguez Alarcón destacó que los seis virus culicoides Chihuahua recién descubiertos no son capaces de transmitir enfermedades a lo que son animales y humanos, pero sí en plantas o tal vez en otros insectos.

“En realidad no sabemos, porque son virus nuevos. Todavía necesitamos hacer más estudios para conocer si esos seis virus que se descubrieron pudieran tener algún peligro zoonótico, hacia animales y humanos, y como ejemplo podríamos decir que un virus que les ha afectado es el Virus del Nilo, que afectó el sistema nervioso de caballos y que fue también transmitido por mosquitos”, dijo el investigador.

Contenido Relacionado

Ocho atletas de la UACJ rumbo a la Universiada Mundial

Son parte de la delegación que representará a México en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025

Por Redacción

Concluye con éxito el Torneo Estatal de Natación C.L. 2025

Además de 300 competidores, el evento reunió durante el fin de semana a más de 500 familiares, quienes acompañaron y alentaron a los atletas en cada jornada

Por Redacción

Persiste mala calidad del aire en la frontera

Por tercer día consecutivo predominan en la región niveles altos de contaminación, principalmente polvo

Por José Estrada

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia

Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Resulta un lesionado cuando ‘auto fantasma’ choca auto que se hace trizas

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • ¡Ya hay ganadores del sorteo de usuarios cumplidos de la JMAS! Aquí la lista

  • Hacían pasar jardín de eventos por lote baldío en Salvárcar para contar con toma clandestina de agua

  • ⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

  • ¿Quieres deshacerte de tus tiliches? En estos cuatro sitios colocarán los Puntos Limpios

  • A un mes del hallazgo del crematorio del horror, van 27 personas identificadas por el caso ‘Plenitud’

  • Hallan descuartizado en una maleta; es el homicidio 91 de julio

  • ¡Albricias! Funciona bombeo en paso inferior de avenida De los Insurgentes

  • Un error entrometerme en matrimonio de Jorge Salinas: Andrea Noli

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend