• 09 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

Fotografía: Cortesía

Investigación

Investigadoras de la UACJ detectan en ratas el efecto provocado por el estrés psicológico

Logran probar que cualquier estrés psicológico al que se expone en edad temprana de la vida, va a afectar a largo plazo, o permanentemente al organismo

Por Redacción | 2:26 pm 21 enero, 2021

El estrés sicológico generado en crías separadas de la madre a temprana edad fue el paradigma evaluado por investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas para estudiar los efectos crónicos a nivel de retina, tejido del sistema nervioso central y de células inmunes circulantes.

Para esta investigación se trabajó con ratas, que tenían dos días de nacidas y que fueron separadas tres horas al día durante trece días consecutivos de su madre, explicó la doctora Marbella Chávez Solano.

Agregó que luego de esa separación controlada, dividieron a las ratas en grupos para evaluar las consecuencias de dicho estrés en tres etapas de vida de los animales: adolescencia, adultez y vejez.

Todo ello con la finalidad de analizar a detalle el impacto sobre su sistema inmunológico y en retina por efecto de la separación materna en sus primeros días de vida.

“Estos animales estuvieron en unas buenas condiciones de cuidado, con dieta, humedad y temperatura controlada. Estas ratitas estuvieron muy bien atendidas, no tuvieron otro estímulo más que la separación materna inducida en sus primeros días de vida”

Doctora Marbella Chávez Solano

En el análisis de sangre de estos animales se evaluó el ciclo celular y la actividad mitocondrial de las células inmunes. Mostró una alta respuesta inmune inducida por el estrés a temprana edad, explicó la doctora Mariana Grigoruta.

“Esta activación crónica del sistema inmune provocada por la separación materna la vimos en las ratas adolescentes y adultos jóvenes. La importancia de esta activación temprana radica en que otros estudios han demostrado que la inflamación crónica participa en el desarrollo de enfermedades crónicas, como las neurodegenerativas, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares”

Doctora Mariana Grigoruta

El análisis de la retina

Sobre el análisis de la retina de estos animales, la doctora Chávez comentó que en el grupo de ratas viejas se encontró una alta cantidad de daño en ciertas neuronas de este tejido que son necesarias para mantener la integridad del sentido de la vista.

Asimismo, explicó que en el grupo de ratas viejas separadas maternalmente también se encontró un incremento de la proteína GFAP. Es una proteína glial fibrilar que se usa como un marcador de daño en la retina consecuencia de algunas patologías, como la diabetes, o por daño físico o químico.

“Cuando se sufre un golpe o algún daño en la retina hay un proceso inflamatorio que puede llevar a la muerte de ciertas neuronas de este tejido”.

La doctora Grigoruta añadió que no solo la separación materna provoca daños al organismo, sino cualquier estrés psicológico al que se expone en edad temprana. Esto debido a que el sistema nervioso y el sistema inmune aún son inmaduros.

“y cualquier daño en esta etapa de la vida va a afectar a largo plazo, o permanentemente el organismo”.

Los efectos del estrés psicológico

Otras investigaciones, realizadas en personas, demostraron que la exposición al estrés psicológico (como los abusos o el abandono durante la infancia) puede llegar a generar, a largo plazo, problemas de depresión, agresión o algún tipo de inestabilidad emocional.

Algo interesante que se encontró en esta investigación, aseguró la doctora Chávez, es que, sin producir un daño físico o químico directo en los animales. Únicamente con estrés psicológico, se puede generar daño similar a algunos procesos neurodegenerativos que podrían afectar a largo plazo.

“Lo interesante de este estudio es que, usando únicamente un estrés psicológico, como la separación materna, se pueden producir rasgos compatibles con otros tipos de daño, como el físico, químico o mecánico a nivel de sistema nervioso central y de sistema inmune. Incluso los efectos pueden manifestarse a largo plazo”.

La conclusión

Este trabajo de investigación, titulado «La separación materna induce alteraciones en la retina y en células mononucleares de sangre periférica a lo largo de la vida de ratas hembra», fue que al separar a estos animales neonatos de su madre se generó una huella en las células inmunes. Por lo tanto, a largo plazo esto pudo haber provocado en la retina un proceso neuroinflamatorio, causando un daño asociado a la disminución en el grosor de dicho tejido aunado a un incremento en la cantidad de muerte de neuronas.

Esta investigación fue una colaboración entre investigadores del ICB y del Border Biomedical Research Center de la Universidad de Texas en El Paso:

  • Mariana Grigoruta
  • Marbella Chávez Solano
  • Armando Varela Ramírez
  • Jorge Sierra Fonseca
  • Ernesto Orozco Lucero
  • Jameel Hamdan
  • Kristin Gosselink
  • Alejandro Martínez Martínez.
Contenido Relacionado

Concluye con éxito el Torneo Estatal de Natación C.L. 2025

Además de 300 competidores, el evento reunió durante el fin de semana a más de 500 familiares, quienes acompañaron y alentaron a los atletas en cada jornada

Por Redacción

Investiga EU a Vector, Intercam y CI Banco, por supuesto lavado de dinero

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por incurrir en el ilícito

Por Redacción

Persiste mala calidad del aire en la frontera

Por tercer día consecutivo predominan en la región niveles altos de contaminación, principalmente polvo

Por José Estrada

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia

Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

  • Ponen en duda funerarios locales declaración de García Harfuch, de que se entregaban cenizas de animales

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Llega nueva oferta para Centro de Convenciones; ofrecen 4 hectáreas gratis

  • Sacerdote se suicida en iglesia tras revelar abuso a menor

  • Concluye semana de la salud con carrera en CBTIS 114

  • «Hackean» Twitter de Mauricio Ochman y revelan fotos íntimas

  • Reprochan padres maltrato en Basílica

  • Sujeto habría matado a su pareja ocasional y a las tres hijas de ella para cobrar seguro de vida

  • Abuso sexual en la Guardería Gussi: Ocho niñas confirmadas y contando

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend