El Congreso del Estado de Chihuahua instaló este martes las Comisiones Unidas de Justicia y Salud, para analizar y en su caso dictaminar dos iniciativas promovidas por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN).
Una de esas propuestas legislativas, conocida como “Ley de los Dos Corazones”, busca penalizar el aborto desde la detección del latido cardíaco del embrión, aproximadamente a las seis semanas de gestación, con excepciones previstas por la ley y sin criminalizar a la mujer.
La primera iniciativa que se analizará es una reforma a la Constitución Política y el Código Penal del Estado para ampliar la protección jurídica al personal de salud, tomando como referencia criterios internacionales.
Ambas propuestas serán analizadas en las siguientes reuniones de las comisiones.
Las Comisiones Unidas serán presididas por la diputada Yesenia Reyes (PAN) y con el diputado Francisco Sánchez (MC) como secretario.
En la sesión de instalación estuvieron presentes las diputadas Herminia Gómez, Xóchitl Contreras y los diputados Guillermo Ramírez y Pedro Torres, mientras que el diputado Francisco Sánchez participó de manera remota.


Organizan Primer Congreso Internacional de Mecanismos Alternos y Justicia Restaurativa
Ciudad Juárez será sede del evento a realizarse el 11 y 12 de junio en ICSA; la entrada será libre para el público en general
Por Redacción

Desde hace dos años, el Congreso de Chihuahua pidió reducir la carga de trabajo a médicos residentes
Sin embargo, hasta la fecha, el personal de la salud continúa con jornadas de hasta 36 horas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Cuesta mucho produce poco
A lo largo de cinco años el Congreso de Chihuahua se ha gastado más de 3 millones de pesos en organizar actividades como mesas de análisis, conferencias, conversatorios, o en pagar consultorías y asesorías para hacer leyes en beneficio de la sociedad chihuahuense, pero la mayoría de esas iniciativas no se consolidaron
Por Alejandro Salmón

Reconocen importancia histórica de Ciudad Juárez
El Congreso del Estado realizó una sesión extraordinaria en esta frontera para reconocer la importancia de la frontera en la Revolución Mexicana
Por José Estrada