El Gobierno de México y la empresa chino-canadiense CanSino Biologics seleccionaron a Chihuahua para iniciar esta misma semana las pruebas de la fase 3 de ensayos clínicos de la primera vacuna candidata a aplicarse en nuestro país, para combatir los efectos del Covid-19.
Lo anterior lo informó este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Explicó que el laboratorio Cansino Biologics envió el pasado fin de semana las primeras 15 mil vacunas, que se aplicarán a voluntarios y pacientes mayores de 18 años de edad.
El canciller Ebrard explicó que después de un riguroso proceso de supervisión de la Cofespris y la Secretaría de Salud, finalmente arribó a nuestro país el envío de 15 mil pruebas que se aplicarán a igual número de personas, entre enfermos y voluntarios.
“En el estudio tomará parte México como parte de un muestreo global de 40 mil personas voluntarias. Junto con países como Chile, Argentina, Pakistán, Arabia Saudita, Rusia y China”, dijo Ebrard.
Parte de esos muestreos se aplicarán en Chihuahua a unas mil personas aproximadamente, principalmente de Juárez y Chihuahua capital, donde se concentra la mayor incidencia de contagios por el virus.
‘La vacuna Covid es segura’
Por su parte, la subsecretaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, explicó que «el primer ensayo clínico fase 3, como vacuna candidata contra el Covid-19, se encuentra ya en nuestro país desde el 30 de octubre«.
“Se trata de un estudio que busca comprobar la eficacia, seguridad e inmunocidad contra el coronavirus” dijo la subsecretaria.
El primer lote de medicamentos se distribuirá y se aplicará esta misma semana a los siguientes estados: Chihuahua, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.
Martha Delgado explicó está garantizada la integridad de los voluntarios y la seguridad de los pacientes que habrán de recibir durante los próximos días la vacuna.
Las primeras pruebas contra el coronavirus se aplicarán a la brevedad, y sus resultados se analizarán en tres periodos, que comprenden los primeros 15 días, luego a los 28 y finalmente 120 días después de la aplicación.
“La rapidez con la que se desarrolló esta vacuna se debió a que estuvo basada en estudios previamente desarrollados para otro tipo de vacunas”, dijo Martha Delgado.
El propósito del Gobierno de México, según el convenio con CanSino Biologics, es que una vez aprobada la vacuna se adquieran 35 millones de dosis.
[boletin_covid19]


Confirman primer caso de sarampión en Juárez
La Secretaría de Salud estatal informó que se trata de un niño de 1 año; el estado ha llegado a los 121 casos detectados
Por José Estrada

Ante brote de sarampión en Texas, pide Salud proteger y vacunar a menores de edad
Es vital garantizar que las y los infantes cuenten con un esquema de vacunación completo, para prevenir la enfermedad, así como posibles complicaciones derivadas de la misma

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos
El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana
Por Redacción

A cuatro años de la aparición del Covid-19, el virus sigue aunque con menos muertes y un mejor control
El integrante del Colegio de Médicos, Lorenzo Soberanes, recuerda que es una enfermedad que llegó para quedarse
Por Hugo Chávez