El Colegio de Ingenieros y Arquitectos solicitó al Municipio un donativo de 2.2 millones de pesos para cubrir los gastos de una convención nacional sobre el reto del agua, infraestructura y movilidad de las grandes ciudades, que se realizará en esta frontera el 21, 22 y 23 de noviembre de 2024.
La petición fue presentada este lunes durante una sesión extraordinaria de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento juarense, presidida por el regidor Antonio Domínguez Alderete (Morena).
Durante la sesión, se dio lectura a la petición del Colegio de Ingenieros y Arquitectos, quienes solicitaron 2.2 millones de pesos para la organización del foro nacional.
El gremio de profesionistas expuso que su evento generaría una importante derrama económica en cuanto a la prestación de servicios turísticos y la ciudad proyectará una imagen positiva.
A petición de la regidora Mireya Porras Armendáriz (PRI), la Comisión acordó que citarán a los representantes del Colegio para que les expongan los detalles de la inversión.
Añadió que no esperaba que el recurso fuera tan grande.
Analizan extender convenio que beneficia a Telebachilleres
También se dio lectura a la petición del Subsistema de Educación de Telebachillerato del Gobierno del Estado, para extender el convenio con el Municipio, a fin de que ambos niveles de Gobierno continúen aportando recursos para el pago de los directivos de cinco escuelas.
El Subsistema de Telebachilleratos, solicitó que se extienda el convenio que tienen firmado con el Municipio, el cual consiste en la aportación de recursos por partes iguales, para pagar los sueldos a los directivos de las escuelas en Samalayuca, Riberas del Bravo, Telebachillerato Insurgentes TM, Telebachillerato Insurgentes TV y Telebachillerato Juan Bosco del viaducto Díaz Ordaz.
La propuesta es que entre ambos entes de Gobierno, paguen 31 mil 787 pesos a cada director y 24 mil 511 pesos a cada asesor académico.
Acordaron que les presenten datos más detallados sobre este compromiso, a fin de conocer el monto global de los recursos que se comprometerá el Municipio con las autoridades estatales de educación.
El coordinador de la Comisión, Domínguez Alderete, preguntó que, si la respuesta a esta necesidad depende del Gobierno del Estado, por qué piden al Municipio para el pago de su propia nómina.
El Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua, es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Chihuahua. Sus planteles están ubicados en comunidades menores a 2 mil 500 habitantes o en las afueras de las ciudades y son para que jóvenes de 15 a 18 años cursen el nivel de bachillerato.


Falta de agua en Chihuahua se debe a malos manejos del Gobierno estatal de César Duarte: Loera de la Rosa
Calificó como positivo el Plan Nacional Hidrico, propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por José Estrada

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada

Tiene Juárez el sistema de agua tratada más grande de México
La JMAS implementó el mecanismo, que tuvo un costo de 126 millones de pesos y es el más grande del país de su naturaleza
Por Redacción