Los padres de un bebé de un año diez meses que padece leucemia se sienten desesperados porque nuevamente se enfrentan al marasmo del sistema de salud chihuahuense.
Por más protestas, amparos y reclamos públicos que hacen, no logran que su hijo reciba la atención que necesita.
“Fui en la mañana a la dirección del Hospital Infantil y me dijeron que me iban a hablar porque necesitaban esperar a que lo aprobaran de Chihuahua”, relató este miércoles Leonor López Tenorio, madre del pequeño.
Si el sistema de salud no responde -refirió- su hijo morirá no por la Leucemia, sino por la ineficacia e insensibilidad del gobierno.

Recordó que apenas la semana pasada le terminaron de aplicar quimioterapias para tratar de bajar -por segunda vez- los niveles de leucemia.
En este momento es necesario hacer un estudio llamado raspado de médula para verificar si esos niveles ya bajaron y es ese el procedimiento al que le están dando largas en el Hospital Infantil de Especialidades.
En un primer intento cuando ya se habían logrado bajar los niveles y se podía haber hecho el transplante de médula, el cambio del Seguro Popular al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) provocó que los gobiernos tanto de López Obrador como de Javier Corral, le suspendieran los procedimientos.
Esa decisión gubernamental motivó que Leonor, su esposo y otros padres de familia exigieran en protestas públicas que no les suspendieran los tratamientos a sus hijos.
Llegaron al extremo de interponer amparos para que se les mantuvieran quimioterapias y se reactivaran trámites para cirugías pendientes.
Pero en el caso de ellos no fue suficiente. Cuando llegaron a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) número 25 del IMSS en Monterrey a que les realizaran el transplante resultó que el Hospital Infantil los había enviado sin los estudios previos.
Para colmo de males, la Leucemia había hecho su parte y el niño tuvo lo que en términos oncológicos se conoce como una recaída.
Tuvieron que conformarse con que les hicieran estudios de compatibilidad a ellos y a los hermanitos del paciente y esperar a ver quien tiene mayor afinidad para ser el donador de la médula ósea.
Así que estos días cuando el pequeño acaba de terminar sus quimios se requieren dos cosas.
La primera es que en el Hospital Infantil de Especialidades de Ciudad Juárez le hagan el ya referido raspado de médula que indique si sus niveles son adecuados para un transplante.
La segunda es que la UMAE 25 del IMSS en Monterrey envíe los resultados de los estudios de compatibilidad al Hospital General de Zona (HGZ) número 35 de Ciudad Juárez.
Después de las protestas de enero y de los compromisos públicos de funcionarios de Corral y la 4T, como el director médico zona norte Arturo Valenzuela y el delegado federal Juan Carlos Loera, la vida del bebé aún pende un hilo.
No porque la leucemia por sí misma sea una enfermedad grave y potencialmente mortal, sino porque los procesos del sector salud siguen siendo lentos y por consecuencia, poco efectivos.
La preocupación de Leonor es que como ya es la segunda recaída, los médicos especialistas le han dicho que el cáncer se vuelve más agresivo.
“Ya no tenemos tiempo, mi hijo ya no puede esperar, si se siguen tardando van a quitarle su última oportunidad”, dijo la madre en una entrevista realizada en su casa de la colonia El Safari II de esta frontera, localizada más allá del crucero del Eje Juan Gabriel y Santos Dumont.
Antes de publicar esta nota, Norte Digital buscó a las autoridades del Hospital Infantil de Especialidades de Ciudad Juárez del gobierno del estado y del Hospital General de Zona número 35 del IMSS.
Ningún funcionario estuvo disponible para dar una explicación oficial.
(Las fotos de los menores en este reporte se publican con autorización de sus padres)


Niña es trasladada en helicóptero a Chihuahua para recibir atención médica
La maniobra se realizó de manera conjunta entre personal de las secretarías de Seguridad Pública Estatal, de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil
Por José Estrada

Convoca Secretaría de Salud a Jornadas de vasectomía sin bisturí
Se realizarán del 23 al 27 de julio en diversos centros de salud de Ciudad Juárez
Por Redacción

Un ejército contra el sarampión despliega numerosas brigadas de vacunación en Chihuahua
Personal de salud de 12 estados se moviliza para contener el brote en Cuauhtémoc, Juárez y la capital; buscan aplicar 487 mil dosis en 21 días
Por Redacción

Llaman a prevenir contagios de dengue, aquí las medidas para hacerlo
Responsable del Programa de Vectores y Zoonosis del Distrito de Salud II Juárez, explica cómo evitar riesgos en los hogares
Por José Estrada